UGT: Uno de cada tres contratos en Cantabria fue de menos de 7 días en 2018
Uno de cada tres contratos de trabajo, en concreto 99.643 o el 38, % de los 257.844 registrados, fue de[…]
Uno de cada tres contratos de trabajo, en concreto 99.643 o el 38, % de los 257.844 registrados, fue de menos de siete días en Cantabria en 2018, según precisa un informe de la Secretaría de Empleo de UGT elaborado con las últimas estadísticas oficiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El sindicato recalca que los contratos de trabajo de menos de una semana de duración disminuyeron en Cantabria algo más de un 5 % en 2018, con 5.663 menos (3.402 de hombres y 2.261 de mujeres) que el año anterior.
En 2017 fue cuando por primera vez se registraron en la región más de 100.000 contratos de menos de siete días (105.306), que representaron más del 40 % de toda la contratación regional.
Pese a esta reducción, el porcentaje de contratos de trabajo de menos de siete días en Cantabria supera en más de 12 puntos a la media nacional en el mismo concepto, un 26,7 % (5.948.078 de un total de 22.291.681 contratos), y no evita que la región sea, junto con Extremadura, la única comunidad autónoma española con más de la mitad de sus contratos con una duración no superior a un mes.
UGT puntualiza al respecto que el año pasado un 50,14 % de los contratos de trabajo acumulados en Cantabria fueron de una vigencia no superior a los 30 días, en concreto 129.277; porcentaje sólo superado por Extremadura (53,06 %) y que también es doce puntos superior a la media nacional.
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, indica que es la primera vez en ocho años que desciende el número de contratos de menor duración, aunque teniendo en cuenta que se compara con un año 2017 "que fue con diferencia en el que más hubo desde que existen estadísticas oficiales".
Por eso, Ibáñez cree que "no deja de ser un ligero alivio en un contexto generalizado que identifica a Cantabria como una de las comunidades autónomas con mayores niveles de contratación eventual y precaria".
El informe de UGT subraya que en 2018 los contratos temporales se redujeron en Cantabria un 0,5 %, con 1.122 menos que en 2017 (de 239.806 a 238.684), lo que no sucedía desde 2012.
Pero esta disminución no impide que la región concluyera el año pasado con una tasa de temporalidad contractual de un 92,6 %, casi tres puntos más que la media nacional en el mismo concepto (89,7%) y la cuarta más alta de todas las autonomías españolas.
El sindicato agrega que esta elevada tasa de temporalidad de los contratos de trabajo en Cantabria en 2018 se produce pese a que la contratación indefinida se incrementó el año pasado en la región casi un 12 %, con 2.051 contratos más que en 2017.
El año pasado se registraron en Cantabria 8.032 conversiones de contratos temporales a indefinidos, casi un 15 % ( 1.037) más que en 2017, de las que 1.477 fueron obligadas por la Inspección de Trabajo tras comprobar que esos contratos eran en realidad indefinidos encubiertos como temporales.
Ibáñez agrega que la tendencia actual es que "ese ritmo frenético de incremento de contratos temporales y muy efímeros en duración o en jornada se está frenando y parece haber llegado a su techo", aunque "no por ello la contratación en Cantabria ha mejorado en calidad y se mantiene como una de las más precarias de todo el país".
El informe de UGT matiza que la misma tendencia creciente de los contratos temporales se da en los suscritos a jornada parcial, que como los de menos de siete días de duración disminuyeron ligeramente en Cantabria el año pasado (-0,7 % ó 673 menos), aunque desde el año 2012 acaparan también uno de cada tres contratos firmados en la región.
En 2018 un 37,8 % ó 97.528 contratos registrados en Cantabria fueron a jornada parcial y en el caso de la mujeres casi un 48 % (62.194 de un total de 129.816 contratos).
.