LAB denuncia la precariedad laboral en el sector agrario

Una movilización festiva convocada por el sindicato LAB ha denunciado este sábado en la capital navarra la precariedad laboral que[…]

Una movilización festiva convocada por el sindicato LAB ha denunciado este sábado en la capital navarra la precariedad laboral que a juicio del sindicato se registra en el sector agrario.

Al respecto la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha afirmado en declaraciones a los periodistas que el conflicto en a empresa Huerta de Peralta, ya solucionado, "ha demostrado que luchar merece la pena".

Y ha valorado que "muchas personas inmersas en conflictos por la precariedad laboral" hayan acudido esta tarde a la movilización en la Plaza de Castillo, donde LAB ha puesto chocolate y te, trabajadores marroquíes los dulces típicos de su país y un grupo de jóvenes ha combinada la música de Marruecos con la txalaparta vasca.

Para Aranburu, con este acto se ha querido "reivindicar el reagrupamiento del sujeto de clase" pero también mostrar que están "orgullosos" por la resolución del conflicto en Huerta de Peralta.

Publicidad

"Y es un día también para visibilizar que dentro del sistema hay colectivos que padecen la precariedad de forma específica aunque todos estemos inmersos en un proceso de precarización", ha dicho, y ha añadido que son las personas inmigrantes las que sufren "una situación de explotación y un régimen laboral totalmente autoritario".

Garbiñe Aranburu ha subrayado además que la lucha sindical está permitiendo "dar visibilidad a la realidad que padecen las mujeres en el mercado laboral, ya que son las que sufren también esa precariedad".

Por eso, ha dicho, con este acto se ha pretendido asimismo poner en valor la lucha sindical, aunque no ha querido opinar sobre el rechazo que han motivado en la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (LAB) las acusaciones de LAB sobre la explotación laboral en el sector agrario.

.

En portada

Publicidad
Noticias de