Baja el paro en 36.500 personas en CLM en 2018 y la tasa queda al 16,16 %
El paro bajó en Castilla-La Mancha en 36.500 desempleados en 2018, periodo en el que el número de ocupados también[…]
El paro bajó en Castilla-La Mancha en 36.500 desempleados en 2018, periodo en el que el número de ocupados también aumentó en 30.900, hasta situar la cifra de desempleados 160.000 al cierre del año, una tasa del 16,16 %.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque la tasa de paro se situó en el 16,16 %, en el caso de las mujeres es casi el doble que la de hombres, del 21,56 %, frente al 11,89 %.
Los datos de la EPA han sido valorados por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, por situar a la región en los niveles de 2008, de antes de la crisis.
La consejera también ha destacado que los datos de la EPA reflejan que Castilla-La Mancha es la comunidad donde más ha bajado la tasa de paro y disminuye de esa forma la brecha con la media nacional.
Por lo que respecta a los hogares con todos sus miembros activos en paro, han descendido un 5 %, 2.300 menos que el anterior trimestre, con lo que el global queda en 43.500 hogares.
En cuanto a la valoración interanual, Franco ha subrayado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en descenso de paro y la cuarta en creación de empleo
En el balance de la legislatura, ha señalado que en la región se han creado 110.000 puestos trabajo, el 49 % para mujeres, lo que ser la segunda comunidad autónoma en creación de empleo.
El PP, por su parte, ha asegurado que las políticas "erráticas" de empleo que se han puesto en marcha en la región han generado desigualdades entre los distintos territorios, de manera que en zonas como Talavera o Puertollano se han alcanzado unos datos de paro "escalofriantes".
El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha Lorenzo Robisco ha hecho hincapié en que son 16 las comunidades autónomas que han mejorado sus cifras, lo cual ha achacado a las políticas de empleo del anterior gobierno central del PP, al tiempo que ha lamentado que en Castilla-la Mancha esté dos puntos por debajo de la media nacional y cinco por debajo de otras comunidades como Madrid.
La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos, ha afirmado que hay una "cara B" detrás de los datos positivos de desempleo del 2018 y que ha centralizado en la pérdida de población y en la destrucción del trabajo autónomo.
Se ha referido a la bajada de la población activa, entre 25 y 54 años, en casi 9.000 personas, que se repite desde el primer trimestre de 2012, y el crecimiento de los mayores de 55 años, que está motivado por el envejecimiento de la población.
El sindicato UGT ha celebrado que en el año 2018 se creó empleo en Castilla-La Mancha, pero ha lamentado los "indeseables" datos de temporalidad y parcialidad de los contratos realizados.
En rueda de prensa, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha destacado que el balance general del año es "positivo" porque se ha creado empleo "que no es poco" y, no obstante, ha señalado que Castilla-La Mancha sigue todavía por encima del 16 % en tasa anual, lo que significa que duplica la tasa de paro previa a la recesión por la crisis económica y se coloca entre las regiones con más tasa de paro de la Unión Europea.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha destacado la capacidad de las empresas de la región para generar empleo por encima de la media nacional y ha asegurado que, si se mantiene este ritmo, en tres años la comunidad autónoma estaría en niveles "iguales" a 2007.
En declaraciones a Efe, el secretario general de Cecam, Félix Peinado, ha advertido de que no se prevé que el ritmo de creación de puestos de trabajo vaya a seguir siendo el mismo que el año pasado y en los anteriores porque las circunstancias económicas que se auguran para 2019 son "diferentes". EFE
..