Junta estima subida de SMI supondrá sobrecoste de 6,6 millones en plan empleo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estimado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) aprobada por el Ejecutivo central[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estimado que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) aprobada por el Ejecutivo central supondrá un sobrecoste de 6,6 millones de euros en los planes de empleo puestos en marcha por el Ejecutivo autonómico.

Así lo ha manifestado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el debate general celebrado en las Cortes regionales relativo a la obligación económica de la Junta en los planes de empleo ante dicho incremento, propuesto por el grupo popular.

Franco ha desmentido durante el pleno de la cámara autonómica la afirmación del PP acerca de que el Ejecutivo regional aporta "uno de cada diez euros" del plan de empleo y ha aseverado que éste es financiado en un 53 por ciento por la Junta y en un 47 por ciento por las diputaciones.

En este punto, ha explicado que "no" se está generando un problema para los ayuntamientos, ya que desde principios de 2019 se han mantenido reuniones y contactos con las instituciones provinciales y ayuntamientos "para poner sobre la mesa una salida que no gravara el gasto de los ayuntamientos por la subida del salario mínimo interprofesional".

Publicidad

Y ha añadido que la propuesta que se ha hecho a las diputaciones es financiar ese incremento -que la Junta ha calculado que supondrá una inversión de 6,6 millones de euros- de forma "proporcional" a la participación de cada administración en el plan de empleo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de