CIG anuncia huelgas y movilizaciones en apoyo a industria electrointensiva
El sindicato CIG ha anunciado una serie de movilizaciones para exigir al Gobierno central y a la Xunta soluciones ?inmediatas?[…]
El sindicato CIG ha anunciado una serie de movilizaciones para exigir al Gobierno central y a la Xunta soluciones ?inmediatas? para la industria electrointensiva, incluido una serie de huelgas en diferentes empresas del sector.
?No podemos quedarnos de brazos cruzados", ha asegurado el secretario general de la CIG, Paulo Carril, en una conferencia de prensa tras reunirse con sus delegados de ese sindicato en las industrias Ferroatlántica en Cee-Dumbría y Sabón; de Alcoa en A Coruña y San Cibrao, y de Celsa Atlantic.
Después del anuncio meses atrás por parte de directivos a multinacional estadounidense del aluminio Alcoa de su intención de cerrar las fábricas de A Coruña y Avilés, y despedir a una plantilla de cerca de setecientos empleados, "pueden ser otros los puestos de trabajo -los- que corran peligro?, ha indicado Carril.
La primera de las movilizaciones organizadas por esta central sindical ha sido convocada para el próximo 14 de febrero en A Coruña, frente a la Delegación del Gobierno en Galicia, donde los participante esperan entregar una propuesta de establecer una tarifa energética específica para el sector industrial a la consideración del Ministerio de Industria para elaborar su proyecto de un estatuto del consumidor electrointensivo.
Carril ha señalado que la propuesta ha fue remitida a los gobiernos central y autonómico y a la patronal del sector en octubre pasado y ha considerado ?urgente? actuar ante la ?cuenta atrás? del programa de despidos de las plantas de Alcoa el próximo 1 de julio.
CIG pretende elaborar un calendario mensual de movilizaciones en cada una de las fábricas de empresas de este sector en Galicia, comenzando por una concentración el 1 de marzo a las 12:00 horas frente a la fábrica de aleaciones de Ferroatlántica en Cee.
Carril también ha anunciado que la manifestación organizada anualmente el 10 de marzo para conmemorar el Día de la Clase Obrera Gallega tendrá en esta próxima ocasión ?una especial relevancia" para las comarcas en las que hay industrias electrointensivas, en referencia a las de A Coruña, A Mariña y Ferrol.
CIG también prevé en abril, en una fecha aún por concretar, celebrar una asamblea de delegados de Galicia del sector industrial de Santiago de Compostela, al final de la cual convocará una manifestación.
La intención del sindicato nacionalista gallego es reclamar al Gobierno central ?medidas urgentes? para garantizar la continuidad del sector, incluido partidas específicas en los presupuestos para 2019 y en un nuevo marco energético, que solicita que sea definido ?en un plazo de cuatro meses?, para evitar los despidos.
Otra de las exigencia de la CIG es constituir un órgano representativo ?sin exclusiones y transparente? con todos los sectores afectados ?para desarrollar el estatuto de la industria electrointensiva?, ya ha reprochado el papel "escandaloso y lamentable? del Ministerio de Industria y de la Xunta de Galicia en las negociaciones con la dirección de Alcoa.
Carril ha destacado el valor estratégico del energético en Galicia ?tanto por lo que representa para el PIB como para la producción industrial" y ha reprochado que, pese a ello, esta Comunidad ?no tenga capacidad para diseñar y aplicar una estrategia propia, sino que se limite a ser un suministrador?.
Por último, Carril ha invitado a los sindicatos CCOO y UGT a ?buscar puntos de encuentro? en sus reivindicaciones para concretar un calendario de movilizaciones conjunto y convocar jornadas de huelga en la industria electrointensiva.
?Hay que continuar luchando, ya que es el único camino para garantizar que se adopten las políticas públicas necesarias para defender el interés general?, ha concluido el secretario general de la CIG. EFE
cre/xb
..