Los 3.963 parados más en enero en CyL dejan descontento hasta en la Junta
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 3.963 personas en enero en Castilla y[…]
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 3.963 personas en enero en Castilla y León, el 2,69 por ciento más que el mes anterior, que deja en 151.328 los parados en la Comunidad, uno datos que han dejado descontento hasta en el Gobierno regional.
En el conjunto nacional el paro repuntó el 2,61 por ciento, con 83.464 parados más, hasta los 3.285.761 desempleados, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones; y el paro aumentó en todas las autonomías en enero en dato mensual, con hasta el 5,33 en Cantabria y sólo el 0,56 en Baleares.
Respecto a enero del 2018, el número de desempleados disminuyó en 12.690 personas en Castilla y León, el 7,74 por ciento, por encima del recorte nacional del 5,49 por ciento.
El dado del paro fue acompañado de un descenso de 12.658 afiliados a la Seguridad Social en enero en Castilla y León respecto al mes anterior, el 1,38 por ciento que deja en 902.907 los cotizantes.
El paro aumentó en todos los sectores salvo en agricultura, que anotó 443 parados menos que en diciembre, y el grupo de sin empleo anterior, con 218 desempleados menos; y repuntes de 4.068 parados más en el sector servicios de Castilla y León, 486 en la industria, y 70 en la construcción.
De esos parados, recibieron algún tipo de prestación por desempleo 72.093 en la Comunidad, con 35.975 prestaciones contributivas y 30.063 subsidios y 6.016 rentas activas de inserción.
Y el paro aumentó en enero en todas las provincias de Castilla y León, con un 4,87 por ciento en León como mayor incremento, seguido del 3,15 de Zamora, frente al 0,24 de Soria y el 1,59 de Palencia.
En cuanto a la contratación, en enero se realizaron 70.028 contratos en Castilla y León, que suponen 5.216 más que el mes anterior, con un repunte del 8,05 por ciento, ligeramente por debajo del dato nacional del 8,68 por ciento.
El propio viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha reconocido este lunes que este enero ha sido el peor de los tres últimos; aunque es inferior al de la media nacional, y lo ha atribuido a que los empresarios están a la espera de tomar decisiones ante las últimas medidas del Gobierno central.
En la misma línea, CCOO en Castilla y León ha descrito los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social como "los peores desde 2014" y ha manifestado que el final de la campaña de Navidad ha supuesto volver a la "cruda realidad".
También la patronal regional, CECALE, a través de un comunicado, ha reconocido que no puede mostrar su satisfacción ante unos datos que "reflejan un aumento más intenso en Castilla y León que en el conjunto de España"; que ha confiado que no indique un cambio de tendencia, con la defensa del diálogo social como vía para crear empleo estable.
El portavoz de Empleo del PSOE de Castilla y León, Óscar Álvarez, ha calificado los "malos datos" de desempleo como "un clásico" del mes de febrero, en el que se muestra la dependencia de los sectores de la hostelería y el comercio, que pierden empleo una vez concluido el periodo navideño.
Y para el líder de Podemos en la Comunidad, Pablo Fernández, esos "terroríficos datos de empleo de enero", con 12.658 afiliados menos a la seguridad social en la Comunidad, ponen "de manifiesto del fin de ciclo del PP y la urgente necesidad de un cambio".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Castilla y León, Luis Fuentes, ha achacado el estancamiento laboral a la "podemización de la economía" y frente "al sanchismo que pone las cuentas de todos en manos de independentistas y populistas", ha apostado por avanzar "desde el liberalismo al futuro y la modernidad".
Finalmente, el coordinador autonómico de IU, José Sarrión, ha observado que los datos de paro de enero constatan que hay "menos empleo y peor contratación", lo que ha vinculado con una "evidente ralentización" de la economía y ve como un adelanto de la "nueva recesión y crisis económica".EFE
..