CSIF pide a Consell que evite la autocomplacencia y se centre en crear empleo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado hoy su preocupación por el progresivo incremento del paro en[…]
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado hoy su preocupación por el progresivo incremento del paro en enero desde 2015 y ha considerado que el Consell se debería alejar de la "autocomplacencia" y podría haber centrado su seminario de Gandia en medidas para impulsar el empleo.
En un comunicado, el sindicato CSIF lamenta la subida del desempleo al cierre de enero en 9.369 personas en la Comunitat Valenciana.
La central sindical avisa que, aunque el primer mes del año suele repuntar el paro por la finalización de contratos navideños, la cifra de este 2019 es la mayor del último lustro.
En 2015 el cierre del primer mes reflejó un aumento del desempleo en 7.569; en 2016, de 6.931; en 2017, de 6.845; y el pasado 2018, de 9.134, han informado las mismas fuentes.
El sindicato advierte de la "realidad actual" de 373.500 personas que buscan trabajo y no lo consiguen en la Comunidad Valenciana.
Por ello, CSIF considera que el Consell ha desaprovechado una buena oportunidad, en su seminario de Gandia, para centrar sus propuestas y proyectos en la creación de empleo.
El sindicato advierte del peligro de caer en la autocomplacencia con frases como que "la Comunidad Valenciana lidera económicamente España", proferidas en el citado seminario.
La central sindical pide atender más las circunstancias de las personas en paro o de aquellas que trabajan en precario y recuerda que el desempleo es la principal preocupación de la ciudadanía.
.