Sube el paro un 4,55% por estacionalidad, que posición achaca a mala política

El paro registrado en las Oficinas de Empleo de Extremadura subió en 4.624 personas en enero, un 4,55 por ciento[…]

El paro registrado en las Oficinas de Empleo de Extremadura subió en 4.624 personas en enero, un 4,55 por ciento más respecto al mes anterior, un incremento que, según la Junta, obedece a un situación de estacionalidad, pero que, a juicio de la oposición, es fruto de la mala política del Gobierno regional.

Con este incremento, la cifra total de desempleados es de 106.617, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Extremadura fue la segunda comunidad autónoma en la que más se incrementó el paro en enero en tasa mensual, a la vez que la afiliación media a la Seguridad Social registró un descenso de 7.521 personas respecto a diciembre, un 1,91 por ciento.

El secretario general de Empleo, Javier Luna, ha reconocido que este aumento es "un mal dato", aunque ha agregado que enero es un mes en el que finalizan varias campañas, como la del sector servicios y la administración pública.

Publicidad

A su juicio, los meses de enero suelen ser un punto de inflexión a la hora del cambio de la trayectoria. "A partir de este momento, la trayectoria nos indica que va a empezar a bajar nuevamente el paro registrado", ha augurado.

El paro subió en todos los sectores, excepto en la construcción, con 389 empleos más; especialmente en el sector servicios, que ha acumulado el 94 por ciento de la subida del desempleo, tanto hostelería (con 720 más), comercio (652 más) y en la administración pública (1.510 más).

Por contra, el PP considera que Extremadura "debe soltar la pesada mochila" que representa Guillermo Fernández Vara como presidente regional, pues sus políticas "avergüenzan", como las de empleo, que "sólo sirven para aumentar el desempleo y reducir" el número de afiliados a la Seguridad Social.

"Si tan buenas son sus políticas, como dice el PSOE, por qué ha subido el paro un 4,55 %" durante el pasado mes de enero y por qué se ha reducido en casi dos puntos" el número de afiliados a la Seguridad Social, se ha preguntado la portavoz del PP extremeño, Gema Cortés.

UGT considera que el aumento del desempleo se debe "a la alta estacionalidad de muchos de los sectores productivos" y a los efectos de la reforma laboral del PP, que permite "contratos precarios y mal pagados".

A pesar del fuerte aumento mensual, "el dato interanual es positivo ya que se registra una reducción del 7,5 % que, a la vista del mismo período del año pasado, parece constituir una tendencia", han explicado desde el sindicato

En opinión de la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Irene de Miguel, son necesarias "políticas radicales" que vayan a la raíz del desempleo, que, a su juicio, es un problema estructural y no puntual.

Ha advertido de que el paro sigue teniendo rostro femenino, ya que de las 4.624 personas en que ha subido en enero, 3.312 eran mujeres, y que la brecha salarial siguen en aumento, pues siete de cada diez mujeres están en paro.

Por contra, el PSOE ha manifestado que, si bien el dato de paro "no ha sido bueno", en tasa interanual sí lo ha sido, y ha vaticinado que en mayo o junio podrá llegar a "niveles precrisis".

Los socialistas han augurado que en los próximos meses se creará empleo gracias a "los proyectos importantes que van a venir a Extremadura" y que dinamizarán el tejido socioeconómico.

Por su parte, la Confederación Regional Empresarial ha pedido un mayor apoyo para que las empresas puedan crear puestos de trabajo.

Los sectores más afectados, según los empresarios, han sido el primario y el terciario, que suelen tener altas tasas de temporalidad, pero el resto de sectores "no tiene la suficiente fuerza para absorber esa destrucción de empleo".

Para Cs, los datos son "totalmente inaceptables", por lo que esta formación ha anunciado que propondrá "un proyecto de región" de cara a los próximo comicios autonómicos.

A su juicio, el incremento del paro confirma que "la región está cayendo en picado". "Extremadura no puede seguir tirando de las mismas recetas que hemos visto que no funcionan", han agregado.

Para CCOO, "los pésimos datos del paro" del pasado mes de enero, con un aumento del desempleo y una caída de la afiliación a la Seguridad Social, confirman "la necesidad de derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP".

Dicha reforma "ha originado contrataciones de poca calidad, muy precarias y de muchísima facilidad" a la hora de destruir puestos de trabajo".

USO ha exigido "medidas efectivas" contra la "destrucción" de puestos de trabajo y a favor de los contratos indefinidos ya que, de lo contrario, "los efectos de la desaceleración tendrán graves consecuencias en el ya débil mercado laboral extremeño".

EFE

..

En portada

Publicidad
Noticias de