La financiación media de la Lanzadera es de unos 130.000 euros por proyecto

Los primeros meses de vida de la denominada Lanzadera Financiera, puesta en marcha por la Junta de Castilla y León[…]

Los primeros meses de vida de la denominada Lanzadera Financiera, puesta en marcha por la Junta de Castilla y León y varios bancos que operan en esta Comunidad, se han cerrado con 2.437 proyectos apoyados por un importe total de 314,64 millones de euros, lo que ofrece una media de unos 130.000 euros.

Los datos aportados a Efe por la Consejería de Economía y Hacienda indican que la financiación aprobada hasta el 14 de octubre equivale al 54 por ciento de la solicitada, que asciende a 582,8 millones de euros, descontados dos proyectos que la Junta denomina "especiales" -uno de ellos la biorrefinería de Barcial del Barco (Zamora)- por sumar una financiación solicitada de 320 millones y que están en fase de estudio por involucrar a terceras entidades.

El importe financiado equivale al 17,7 por ciento de los 1.773 millones de euros fijados como objetivo por la Administración para los próximos cuatro años, aunque actualmente figuran en estudio 275 proyectos por un importe de 178,88 millones, que de materializarse permitiría cerrar el primero año de vida de la Lanzadera con 493,5 millones, por encima del objetivo lineal año a año, que puede cifrarse en los 443 millones.

Sin embargo, si se mantiene la tendencia de los nueve primeros meses y únicamente se financia poco más de la mitad de lo solicitado actualmente en estudio, lo previsible es que el primer año se cierre con unos 405 millones de euros financiados, aunque estas estimaciones varían en función del tipo y el tamaño de los proyectos que puedan aprobarse.

Publicidad

La Consejería cree que estos datos son "muy positivos" y cumplen con el objetivo de "movilizar el crédito, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas y autónomos", ya que considera que "el porcentaje de proyectos no financiados es bajo".

"La Lanzadera está financiando prácticamente todos los proyectos que llegan y se están cumpliendo las expectativas marcadas en cuanto a la agilidad de funcionamiento y los tiempos de respuesta", ha añadido el departamento que dirige Pilar del Olmo.

En total los empresarios han presentado en lo que va de año 2.793 solicitudes, con una inversión potencialmente inducida de 1.149,80 millones, que se elevaría a 1.469,8 millones con los dos proyectos "especiales", y la estimación de consolidación y creación de cerca de 52.553 empleos.

Más allá de las operaciones materializadas o en estudio, la estadística facilitada por Economía y Hacienda indica que otros 55 proyectos por importe de 66,24 millones han recibido asesoramiento, 9 por 14,47 millones han resultado inviables, otros 9 por 6,14 millones no han sido financiados y en 8 casos por importe de 450.000 euros los demandantes han desistido en la iniciativa.

Por sectores productivos, los más activos en la solicitud de fondos ante la Lanzadera Financiera son el comercio, con 732 proyectos, servicios (595), agroalimentario (390), hostelería (257), transporte (129), transformados de metal (97), fabricación de equipos (68) y transformados de madera (75), entre otros.

La mayoría de las solicitudes tienen como destino el apoyo a la inversión, en 1.451 casos, y las operaciones de circulante, con 1.248, mientras que las de inversión más circulante son 52 y las de reestructuración de la deuda 42.

Es la primera vez que en esta estadística figuran 1.021 operaciones financiadas mediante el instrumento Iniciativa Pyme, dentro de la Lanzadera, por un importe de 110,8 millones de euros, según la misma estadística de Economía y Hacienda.

En cuanto a los tiempos de respuesta a las propuestas planteadas por las empresas, la Consejería ha valorado que la media sea de entre un mes y medio y dos meses, lo que consideran "plazos ágiles".

La Lanzadera Financiera echó a andar en enero de 2016 tras ser uno de los anuncios más destacados del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante la presentación en octubre del proyecto de ley de Presupuestos, a pesar de que se trata de una herramienta extrapresupuestaria a raíz de que el Gobierno central cambiara de criterio y computara como deuda los fondos procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI).EFE

..

En portada

Noticias de