UGT Asturias aboga por eliminar la reforma laboral "por su resultado nefasto"
UGT Asturias ha abogado este lunes por eliminar la reforma laboral, que "apuesta por una división de la sociedad entre[…]
UGT Asturias ha abogado este lunes por eliminar la reforma laboral, que "apuesta por una división de la sociedad entre los que tienen y pueden y los que no", y que, a su juicio, ha supuesto "un resultado nefasto" para el mercado laboral.
En un comunicado, UGT señala que se cumplen estos días siete años de la entrada en vigor de la reforma laboral, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el 10 de febrero de 2012, a través de un Real Decreto-ley.
"Según el Gobierno del partido popular era para facilitar la contratación, con especial atención a los jóvenes y a los parados de larga duración, potenciar los contratos indefinidos frente a los temporales y que el despido sea el último recurso de las empresas en crisis", además de "acabar con la rigidez del mercado de trabajo y sentar las bases para crear empleo estable", subraya.
UGT subraya que "si alguien en su sano juicio era capaz de creerse que se iban a solucionar los problemas de la crisis, la competitividad de las empresas y la precariedad laboral y se iba a mejorar la vida de las personas" con esta reforma laboral.
A su juicio, "el resultado, no por conocido es menos nefasto", ya que la reforma laboral ha supuesto "un aumento de la precariedad laboral, de los contratos temporales, de los contratos a tiempo parcial hasta el punto de que lo que hay es un mal reparto del trabajo, además de un desplome del empleo".
"La supresión de la autorización administrativa "abrió el camino para que cualquier empresa pudiese realizar despidos colectivos sin necesidad de tener que justificar las causas, de tal manera que si los representantes de los trabajadores no estamos de acuerdo solo no queda la vía judicial, y para entonces el daño ya está hecho, como pasa con Alcoa", recalca.
Para UGT, "es necesario eliminarla" y apostar por "una sociedad moderna, inclusiva, igualitaria bajo el principio de justicia social, con las mismas oportunidades, con un plan de vida garantizando que nadie se quede en el camino, y donde las mujeres no sean siempre la parte más débil de la sociedad y del mercado laboral".
"Ya hemos salido de la crisis, el país vuelve a crecer económicamente, las empresas cada vez tienen más beneficios. Es el momento de repartir la riqueza entre todos los trabajadores y los ciudadanos de este país. Es el momento de las personas", asevera.
.