Trabajadoras de comedores escolares convocan huelga para el 26 de febrero
Las cerca de 10.000 trabajadoras de los comedores escolares de los centros públicos de enseñanza no universitaria, que dependen de[…]
Las cerca de 10.000 trabajadoras de los comedores escolares de los centros públicos de enseñanza no universitaria, que dependen de empresas privadas, están llamadas a una huelga el próximo 26 de febrero en demanda de un convenio "digno", que equipare sus "degradadas" condiciones laborales con el personal laboral de cocina del departamento vasco de Educación.
Los sindicatos LAB, ELA, CC.OO. y UGT han convocado dicha huelga como un inicio de movilizaciones y han anunciado que "se incrementarán en función de la respuesta" que obtengan.
En conferencia de prensa, representantes de las centrales citadas han explicado que el convenio anterior finalizó en 2015 y que tras más de 15 reuniones de la mesa negociadora y varias asambleas han decidido convocar los paros, ya que la patronal no incluye en su propuesta su principal reivindicación: la homologación con el personal laboral de cocina de Educación.
Han asegurado que entre las condiciones laborales de ambos colectivos se abre un "abismo", que se inicia con las jornadas, ya que el personal de cocina tiene jornada completa y en el colectivo de comedores escolares oscila entre los 50 minutos diarios y las dos horas, que "disfrutan las más afortunadas".
En este último caso, el sueldo medio es de 400 euros al mes.
Además de la homologación, también reivindican mejorar los ratios, ya que cada vez hay más niños con necesidades especiales, y evidenciar que se han ampliado sus funciones, ya que en este momento también se encargan de la limpieza de los comedores y de los vestuarios.
A la negociación del convenio se suma "el desconcierto, la inquietud y la incertidumbre" causada por el anuncio de Educación de que el próximo curso darán la posibilidad de gestión de los comedores a las asociaciones de padres y madres de alumnos (Ampas).
Han resaltado que la preocupación por sus puestos de trabajo es "máxima" y ha precisado que las licitaciones de este servicio se llevan a cabo a finales de curso y se adjudican para el mes de junio.
.