Dónde invertir y ahorrar en 2017
¿Qué puedo esperar del 2017? ¿Dónde invertir? ¿Subirán los tipos de interés en 2017? ¿Quién pagará los mejores plazos fijos? ¿Dónde pagarán más intereses por mi dinero? ¿Será un buen año para las bolsas?
Comienza un nuevo año, con nuevas expectativas e incertidumbres, que sólo el tiempo sabrá resolver. Pero nuevamente toca decidir y arriesgar. Cada cual, en proporción al riesgo que esté dispuesto a soportar. Pero sin él, no habrá rentabilidad.
¿Qué puedo esperar del 2017? ¿Dónde invertir? ¿Subirán los tipos de interés en 2017? ¿Quién pagará los mejores plazos fijos? ¿Dónde pagarán más intereses por mi dinero? ¿Será un buen año para las bolsas?
Más allá del sesgo local que tiene el riesgo de que analices como ha ido el año en función de lo que ha hecho, el Ibex 35, hay que mirar un poco más lejos para juzgar correctamente el año que termina y para saber que esperar del año que entra.
Este año realmente no ha sido un mal año para las bolsas, aun a pesar de que hayamos acabado en negativo en España. En Europa la bolsa más rentable ha sido OBX de Noruega con un 14,61%, seguido el FTSE Londinense a pesar del Brexit, con un 11,40%.
La bolsa americana nos sorprendió una vez más y dio la bienvenida al señor Trump acabando el Dow Jones con un 13,42% y el S&P 500 con un 9,54%, en niveles históricamente altos.
En Latinoamérica ha sido un año sensacional. La bolsa de Brasil subió más de un 38% y la Argentina un 44,90%. La bolsa más rentable fue IBC de Venezuela con un 117,33%, seguido del IGBVL de Perú con un 58,06%. También tenemos al selectivo ruso RTS con un cierre del 46,44% al alza y en Asia a Tailandia, Indonesia y Vietnam con subidas de más del 15%.
Pero entonces, ¿dónde invertir en 2017?
2017 volverá a ser un buen año para las bolsas. Donde la bolsa española y europea deberían de tener protagonismo a lo largo del año. Eso sí, habrá volatilidad. Nadie dice que el viaje vaya a ser tranquilo. Pero lo importante es el destino. Y si eres de los atrevidos, podrás aprovechar los movimientos. Luego en definitiva, habrá oportunidades.
Las bolsas de países emergentes deberían seguir haciéndolo bien. Después de todo, son los que más aportarán a la expectativa de crecimiento del PIB Mundial. Un buen sitio donde invertir serán los países latinoamericanos y nuevamente el sudeste asiático.
Tendremos un punto de inflexión con el cambio entre el euro y el dólar. Y a la vez, veremos el mínimo histórico del Euribor en 2017, que a la que empiece a subir la inflación hará subir los tipos de interés en Europa. Lo que a su vez permitirá a la banca soltar la respiración contenida durante estos años de represión financiera. Luego un buen sitio donde invertir, será un el sectorial financiero. Y un lugar de donde salir, será la renta fija, si es que no lo has hecho ya.
Pero no te hagas ilusiones. Dudo que el Euribor alcance el 0,70% hasta finales de 2018. De modo que no esperes mucho de los depósitos, si estás pensando dónde ahorrar sin riesgo y sin complicarte la vida.
Este año acaba con Wizink pagando un 0,90% TAE, como banco español más rentable en los plazos fijos. Bien, pues no creo que vayas a encontrar nada mejor. La cuenta Coinc, el depósito Self Bank y algún depósito bonificado de la banca tradicional, será de lo poquito que te permitirá ganar una pírrica rentabilidad sin aparentemente mucho riesgo.
Algo perfectamente superable, con una buena cartera de acciones con dividendos, que puedes comprar en los momentos en los que todo el mundo quiera vender, que los habrá. ¿Te acuerdas de lo que te dije en el Brexit?