La brecha salarial en Cataluña se situó en 2016 en el 23,4%, según UGT
Hombres y mujeres percibieron el pasado año un salario medio anual de 27.573 y 21.110 euros, respectivamente, lo que se[…]
Hombres y mujeres percibieron el pasado año un salario medio anual de 27.573 y 21.110 euros, respectivamente, lo que se traduce en una brecha salarial del 23,4 %, con apenas variación respecto a 2015 (23,9 %), según datos de UGT de Cataluña.
En el informe 'Brecha y desigualdades salariales de género en Cataluña 2019', el sindicato indica también que en España los salarios percibidos por mujeres y hombres (20.131 y 25.924 euros, respectivamente) se diferenciaron en un 22,3 %.
Por hora trabajada, la brecha salarial fue del 16,1 % en Cataluña y del 14,7 % a escala nacional.
El sindicato ha señalado que la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres cuando son más bajos alcanza el 33,9 % en Cataluña, más de diez puntos por encima de la brecha de la media salarial.
Por edades, la brecha salarial sigue "un patrón ascendiente y llega a su máximo" entre las personas de más de 55 años, que en 2016 alcanzó el 31,3 % en Cataluña, mientras que las menores de 25 años catalanas cobran un 23 % menos que los jóvenes.
El sindicato ha denunciado la segmentación laboral, ya que existen sectores y ocupaciones "típicamente feminizados", como los servicios, y son este tipo de ocupaciones las "peor remuneradas y con mayor brecha salarial".
"Las diferencias retributivas en el cobro de complementos salariales y extrasalariales, así como otro tipo de discriminaciones directas e indirectas, son también razones que explican una remuneración final menor en mujeres que en hombres", ha explicado la organización sindical.
.