El Obecan valora aumento de la contratación indefinida en las islas, un 1,06%
El Observatorio Canario de Empleo (Obecan) del Gobierno de Canarias ha valorado el aumento de la contratación indefinida en las[…]
El Observatorio Canario de Empleo (Obecan) del Gobierno de Canarias ha valorado el aumento de la contratación indefinida en las islas en el primer trimestre de 2016 respecto al anterior, en 1,06 %, según ha señalado hoy en un comunicado remitido por el Ejecutivo.
Tras conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el Obecan en un informe señala que la contratación indefinida se sitúa en un 67,44 % del total de personas trabajando en el archipiélago.
Por tipo de jornada, también indica el aumento de los trabajadores asalariados a jornada completa con respecto al trimestre del año anterior en 14.153.
La cifra de ocupados actuales en las islas es de 809.662, con lo que es cercana a la del año anterior, aunque se observa una estabilización en el crecimiento de la ocupación, señala la nota, que recalca, conforme al informe del Obecan, se trata del "mejor dato de los últimos 8 años".
El informe también refleja otros datos positivos como que por sexos, las mujeres mejoran su ocupación en términos generales en este trimestre con respecto al año anterior, con un aumento de 14.047 mujeres ocupadas más.
Por edad, se observa un buen comportamiento de la ocupación entre los mayores de 45 años (4.075) y los jóvenes (1.499), que mejoran en relación al trimestre anterior. Además, a nivel interanual mejora la ocupación entre los mayores de 45 años, con 12.097 personas ocupadas más.
En su informe, el Obecan señala que la pérdida de empleo, reflejada en este primer trimestre de la EPA, ha afectado principalmente a los hombres frente a las mujeres y a las personas con edades comprendidas entre los 25 y 45 años.
En cuanto a la comparativa por sectores y en relación al trimestre anterior, el Obecan ha comprobado que mejoran las cifras de ocupación en comercio y resto de servicios, y contextualiza la pérdida de empleos en la hostelería por la estacionalidad y el hecho de que este trimestre no computara la contratación propia de la festividad de Semana Santa.
En la comparativa interanual, añade que la construcción y la hostelería aumentan su ocupación con respecto al mismo trimestre de 2016, con 2.952 y 4.840 ocupados más respectivamente.
El informe del primer trimestre de la EPA de 2017, publicado el parado jueves por el Instituto Nacional de Estadística, arrojó para Canarias la cifra de 279.800 parados, esto supone un descenso del 1,91 % respecto al mismo periodo del 2016, con 5.400 parados menos, y un aumento del 2,11 % con respecto al trimestre anterior.
.