Afronta tres años por un accidente laboral mortal en un monte de Valdés

La Fiscalía solicita una pena de tres años de prisión para un empresario por la muerte de un trabajador durante[…]

La Fiscalía solicita una pena de tres años de prisión para un empresario por la muerte de un trabajador durante las labores de limpieza de un monte en el concejo de Valdés, en julio de 2014.

La Fiscalía sostiene que el acusado contó para la extracción de unos árboles en un monte con dos trabajadores a los que no había contratado formalmente, ni dados de alta en la Seguridad Social como empleados por cuenta ajena, ni habían recibido formación en materia de seguridad e higiene en el trabajo, ni se les había proporcionado medidas seguridad tales como casco, gafas protectoras, ropa anticorte o botas de seguridad.

Uno de los trabajadores, que tenía categoría profesional de motosierra y que había nacido en Rumanía, falleció durante las labores de limpieza al ser golpeado por un cepo.

El fiscal sostiene que el acusado incumplió absolutamente sus obligaciones como empresario y considera que los hechos son constitutivos de un delito contra la vida y la salud de los trabajadores que contempla el Código Penal y la Ley de Prevención de Riegos Laborales, en concurso con un delito de homicidio por imprudencia grave.

Publicidad

Además de la pena de cárcel, solicita para el acusado una inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de tala, limpieza forestal y análoga durante el tiempo de la condena.

Además, pide que el empresario indemnice a la pareja del trabajador fallecido con 115.035 euros y a su hijo menor de edad, a través de su representante legal, con 47.931 euros, cantidades que deberán ser incrementadas en un 10% como factor de corrección.

La vista oral está señalada para mañana, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Avilés, a las 9:30 horas, informa la Fiscalía del Principado de Asturias.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de