Salinas resalta que el paro de febrero es el mejor de la serie histórica

La directora general de Empleo del Gobierno riojano, Cristina Salinas, ha asegurado este lunes que los datos del paro registrado[…]

La directora general de Empleo del Gobierno riojano, Cristina Salinas, ha asegurado este lunes que los datos del paro registrado de febreto de 2019, en el que ha dedcendido en 211 personas, un 1,28 % menos respecto a enero, es el mejor de toda la serie histórica del segundo mes del año.

Salinas, en un encuentro informativo, ha analizado los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo sobre el paro registrado en las Oficinas de Empleo en La Rioja durante el pasado mes de febrero, que situó la cifra total de desempleados en 16.324 y la tasa de paro en el 10,55 %.

Ha explicado que, desde el año 2008, los meses de febrero se caracterizaban por incrementos, aunque, a partir de 2014, "las cifras de desempleo en La Rioja se reducen intermensualmente, alcanzado los cuatro años consecutivos de descensos, llegando a conseguir en 2019 el mejor mes de febrero de toda la serie histórica".

Respecto a febrero de 2018, el paro registrado en la región se ha reducido en 1.318 desempleados, un 7,47 por ciento, porcentaje superior a la media registrada en España, del -5,22 %.

Publicidad

Ha indicado que la tasa de paro riojana se ha fijado en el 10,55 %, casi un punto menos que el mismo periodo del año anterior, que fue del 11,54 %; y 13 décimas inferior al mes de enero, del 10,68 %.

A ello ha sumado que La Rioja se sitúa como la quinta comunidad con menor tasa de empleo, a 3,83 puntos de la media nacional, establecida en el 14,38 %.

Sus datos indican que el ritmo de descenso del paro registrado en La Rioja es más alto que el del resto de comunidades autónomas de su entorno; al igual que es más alto el de creación de empleo.

Durante el pasado mes, ha destacado que el paro ha descendido, sobre todo, en el colectivo femenino, en -115; en el sector de la industria, en -156; y en todos los tramos de edad.

También ha citado el comportamiento positivo registrado en los colectivos considerados prioritarios para el Gobierno de La Rioja, ya que el paro ha anotado en febrero un descenso interanual del 3,35 % en menores de 25 años; del -11,79 % en los parados de larga duración, que son aquellos que llevan más de un año en búsqueda activa de empleo; y del -5,94 % en el colectivo mujer.

La Rioja, ha dicho, es la tercera comunidad con menos paro juvenil, al registrar una tasa de desempleo del 14,08 % en menores de 25 años, lo que supone un 3,35 % menos que en febrero de 2018 y un 1,48 % menos que el pasado mes de enero y 3,82 puntos inferior al conjunto de España, fijada en el 17,90 %. ç

Además, la comunidad riojana es la cuarta con una menor tasa de empleo femenino, situada en el 13,11 %, frente a la media nacional del 18,13 %.

La incertidumbre respecto a la normativa de empleo, que incide en que los empresarios e retraigan respecto a la contratación indefinida, cree que es unos de los factores que han influido en que haya descendido la contratación en febrero respecto al mes anterior.

La Rioja contabilizó el pasado mes 9.601 contratos, lo que representa una variación mensual de 1.391 menos, un 12,65 % de descenso; y una variación anual de 161 más, un 1,71 % más.

Un 10,39 % de los contratos celebrados el pasado mes de febrero son de carácter indefinido; mientras que la contratación indefinida ha descendido en un 6,03%, debido a la reducción de contratos en el sector de la industria y agricultura respecto al año anterior.

En relación a la contratación acumulada, La Rioja alcanza los 20.593, un 1,34 % respecto al año anterior; y el número de contratos de carácter indefinido, 2.139, ha descendido un 5,23 %.

En cuanto a la afiliación registrada en febrero, el número de afiliados medios ascendió a 128.217 personas, 496 más que el mes anterior, un 0,36 % más; y respecto al año anterior, La Rioja tiene 2.963 afiliados más, lo que supone un incremento del 2,37 %. EFE.

..

En portada

Publicidad
Noticias de