CSIF muestra su preocupación por la inestabilidad del mercado laboral en CLM
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su preocupación por la inestabilidad del mercado laboral en la[…]
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su preocupación por la inestabilidad del mercado laboral en la región y ha lamentado el elevado porcentaje de paro femenino (64 %) y la predominante contratación temporal (91 %).
En un comunicado, CSIF ha valorado los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, según los cuales, el paro registrado en Castilla-La Mancha subió en febrero en 1.061 personas respecto a enero (0,62 %), con lo que el total de desempleados se situó en 172.517.
El sindicato ha señalado que la región ha perdido 7.476 trabajadores en los dos primeros meses del año y que ha sido la tercera comunidad autónoma en la que más ha subido el paro porcentualmente, situándose por detrás de Madrid y Navarra.
CSIF ha lamentado la "volatilidad y dependencia" a determinados sectores, el elevado porcentaje de paro femenino (64 %) y la predominante contratación temporal (91 %) y ha hecho hincapié en que sólo un 7,8 % de los 130.320 contratos firmados en los dos primeros meses del año fue indefinido.
También ha indicado que no hay uniformidad en el tejido autonómico, con provincias que generan o destruyen empleo a diferente ritmo.
Así, mientras que Guadalajara, Ciudad Real y Toledo perdieron puestos de trabajo, 580, 524 y 289, respectivamente, en Albacete y Cuenca se crearon 256 y 76 empleos.
Por todo ello, el sindicato ha mostrado su preocupación por la inestabilidad del mercado laboral en la región y ha censurado las subvenciones concedidas a CCOO, UGT y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) para evaluar y difundir el Plan de Empleo 2018-2020.
Ayudas extraordinarias cuya eficacia, ha dicho, "queda en tela de juicio".
.