El paro sube en febrero en 1.061 personas y baja afiliación respecto a enero
El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en febrero en 1.061 personas respecto a enero (0,62 %), con lo que[…]
El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en febrero en 1.061 personas respecto a enero (0,62 %), con lo que el total de desempleados se situó en 172.517, aunque con respecto a febrero de 2018, descendió en 15.422 desempleados (-8,21 %).
Asimismo, la Seguridad Social perdió 2.370 afiliados (-0,34 %) en febrero respecto al primer mes del año, de manera que la media de cotizantes fue de 698.703, pero en relación con el mismo mes del año pasado la afiliación subió en 26.895 trabajadores (4 %), según los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicados hoy.
En España, el número de parados creció en 3.279 personas respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.289.040.
El paro de febrero subió en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, y bajó en Cuenca y Albacete.
Por sectores, aumentó en la agricultura, que sumó 1.498 parados más, además del sector servicios, con 169, y el colectivo sin empleo anterior, que se incrementó en 75 desempleados más.
Por su parte, bajó el paro en la construcción, con 366 desempleados menos, y en la industria, con 315 menos.
El presidente de Castilla-La Mancha ha resaltado que, a pesar de la subida del desempleo en febrero "por una cuestión estacional", los objetivos planteados por el Ejecutivo regional para este 2019 se van a poder cumplir "e incluso superar".
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado el aumento en 26.895 afiliados a la Seguridad Social desde febrero de 2018, lo que supone una subida del 4 % y el mayor incremento relativo de todas las comunidades autónomas, así como el dato interanual de paro, con 15.422 desempleados menos.
El repunte de febrero, ha dicho, es el tercero menor de la serie histórica, aunque la consejera ha mencionado que el 64 % del total de parados son mujeres.
Y ha explicado que ha habido dos hechos que han influido en el comportamiento del paro de este mes de febrero, el fin de la campaña de la aceituna, por un lado, y el final de la campaña de rebajas, por otro.
El PP, por su parte, ha lamentado que Castilla-La Mancha haya sido la tercera comunidad autónoma en la que más ha crecido el número de desempleados en el mes de febrero, aportando a las listas del paro a nivel nacional una de cada tres personas, y es la segunda comunidad autónoma que más afiliados a la Seguridad Social ha perdido (2.370), solo por detrás de Andalucía, además de la región en la que menos contratos se han firmado.
El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha exigido la puesta en marcha de políticas activas de empleo en las que se impliquen las administraciones junto con los agentes sociales, y ha apostado por aquellas que conduzcan a que el empleo empiece a tener un "crecimiento sensible" en todo lo que tiene que ver con la estabilidad y por lo tanto trabajo a jornada completa y con salario digno, sobre todo, para las mujeres y los jóvenes que siguen marchándose de la región porque no encuentran oportunidades de empleo que les garanticen un futuro inmediato.
El sindicato UGT en Castilla-La Mancha, por su parte, ha lamentado que el 64 por ciento del paro de la región sea femenino, un dato que, además, está seis puntos por encima de la media nacional, donde el 58,6 por ciento de los desempleados son mujeres.
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha indicado que el aumento del paro en febrero se debe a dos factores, uno de carácter coyuntural, debido a la finalización de campañas agrícolas que en la región tiene especial incidencia, y por la desaceleración que está sufriendo la economía.
.