UGT consideran que los paros laborales del 8M están "más que justificados"

La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha asegurado hoy que los paros laborales de dos horas en cada turno[…]

La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha asegurado hoy que los paros laborales de dos horas en cada turno de trabajo convocados el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, están "más que justificados".

Antoñanzas ha opinado en conferencia de prensa que después de la jornada del 8M del pasado año, que ha tildado de "histórica", aunque ha habido una mayor concienciación social sobre la igualdad, "no ha habido avances ni legales ni reales".

Cristina Antoñanzas, que preside hoy en Santander una asamblea del sindicato sobre el 8 de Marzo, ha agregado que hasta el real decreto ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, "no se ha producido ningún cambio legal en materia de igualdad".

La sindicalista ha relatado que en 2018 la brecha salarial de género "se redujo sólo unas décimas, aunque las demás brechas de género se agravaron".

Publicidad

En este sentido, ha repasado las estadísticas recopiladas por un informe elaborado por UGT en el que se confirma que en 2018 las desigualdades en el mercado laboral han aumentado en todo lo relativo al desempleo, la temporalidad, la precariedad y los menores salarios".

La vicesecretaria general de UGT ha lamentado que casi el 60 por ciento de la población inactiva son mujeres y que las estadísticas de permisos de maternidad y de excedencias por cuidado de hijos siguen teniendo a las mujeres como principales destinatarias.

Cristina Antoñanzas también se ha referido al uso electoralista del feminismo que están haciendo algunas las fuerzas políticas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y de la proximidad de las elecciones generales.

"El feminismo no tiene etiquetas", ha subrayado Antoñanzas, quien considera que "nadie se puede apropiar del feminismo, ni la derecha ni la izquierda, y no dejaría de ser un insulto a la inteligencia de las mujeres que alguien piense que por algunos titulares llamativos de última hora van a conseguir más votos de las mujeres en uno u otro sentido".

Por su parte, la secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, Asunción Villalba, que también intervendrá en la asamblea convocada en la sede del sindicato en Santander, aclaró que la situación laboral de la mujer en la región "tiene tintes más complicados, discriminatorios e injustos que en el resto del país".

Villalba ha recordado, por ejemplo, que el empleo a tiempo parcial ha crecido como nunca en Cantabria y ya alcanza al 25% de las mujeres trabajadoras cántabras, "con todo lo que eso implica en los salarios y en las futuras prestaciones".

La responsable regional de Igualdad de UGT se ha mostrado crítica con la nueva Ley de Igualdad de Cantabria porque "llega tarde y mal", tras matizar que "nace tarde y no puede intentar tapar que el Parlamento regional lo ha dejado para última hora y que sólo la presión del 8 de Marzo ha obligado a debatirla y a aprobarla".

"Además, la Ley de Igualdad de Cantabria no prevé ninguna medida en el ámbito laboral y tampoco viene a proteger a las víctimas de la violencia de género", ha subrayado la secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria.

.

En portada

Publicidad
Noticias de