UGT y CCOO se congratulan "del éxito" de la huelga en Galicia
CCOO de Galicia y UGT-Galicia se han congratulado del "éxito" en la Comunidad autónoma de la huelga convocada con motivo[…]
CCOO de Galicia y UGT-Galicia se han congratulado del "éxito" en la Comunidad autónoma de la huelga convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer con seguimiento masivom en grandes empresas y administraciones públicas, según un comunicado conjunto.
Para UGT y CCOO, el "apoyo mayoritario" de la sociedad gallega a esta convocatoria "es la prueba de que las reivindicaciones del sindicalismo de clase, compartidas por el movimiento feminista, son también mayoritarias" entre la población.
En ese sentido, consideran necesario "denunciar y desterrar la brecha salarial, la precariedad laboral de las mujeres y el acoso y la violencia de género".
Ambos sindicatos denuncian la "discriminación laboral y salarial" de las trabajadoras gallegas, al señalar que "a igual formación, los hombres logran mayores tasas de ocupación en todos los niveles formativos".
También alertan de que la brecha salarial es de 23 puntos y critican la existencia "de un techo de cristal" que provoca que solo el 2,3 % de la población ocupada femenina esté en puestos de dirección o gerencia.
CCOO y UGT denuncian además la precariedad de las mujeres gallegas en el ámbito laboral con una tasa de temporalidad femenina de 27,5 puntos, frente a los 25,6 puntos para los homes, un diferencia que aumenta desde 2012.
Según el comunicado, un 89,5 % de las personas que no acceden al mercado laboral por tener que cuidar menores, personas adultas enfermas o dependientes son mujeres.
Añaden que el porcentaje de mujeres ocupadas a tiempo parcial asciende al 77,4 %, frente al 22,6 % de los hombres que trabajan bajo esta modalidad.
Subrayan que el 76,4 % de las reducciones de jornada siguen siendo solicitadas por mujeres, y que la brecha de género en las pensiones es de 36,3 puntos.
Al margen de la situación laboral, UGT y CCOO de Galicia denuncian además que las mujeres son todavía víctimas de un "insoportable violencia machista que incluye el acoso en todas sus formas" y advierte de que "urgen ya medidas reales y efectivas que combatan esta lacra que afecta a nuestra sociedad de forma creciente".
Igualmente, los sindicatos alertan de situaciones de acoso sexual en los centros de trabajo y lamentan que, "aunque la ley protege contra estas situaciones, las denuncias son pocas por las dificultades probatorias o por los miedos a perder el empleo".EFE
..