CCOO impulsará mejoras en el decreto ley de igualdad, que ve "deficitario"
El sindicato CCOO va a reunir en los próximos días a los responsables de las áreas de Mujer e Igualdad[…]
El sindicato CCOO va a reunir en los próximos días a los responsables de las áreas de Mujer e Igualdad y Acción Sindical de la organización sindical en un plenario conjunto, para analizar e impulsar mejoras en el decreto ley de garantía de la igualdad de oportunidades, porque considera que es "deficitario".
En una nota de prensa enviada este martes, el sindicato ha valorado la mayoría de medidas que incluye el decreto, que han sido propuestas por CCOO dentro de las mesas de diálogo social, pero ha incidido en que la norma también tiene carencias ya que no permite que los avances se implementen con la eficacia y rapidez que exige la igualdad efectiva.
CCOO ha hecho hincapié en que el decreto ley incorpora modificaciones legales que afectan a los planes de igualdad y condiciones de trabajo, a los derechos de conciliación y a los derechos de protección social.
Entre las medidas, el sindicato ha valorado la bajada del umbral en el número de trabajadores que deben tener en plantilla las empresas para que se vean obligadas a negociar planes de igualdad, de modo que será obligado a partir de 50 o más trabajadores mientras que hasta ahora era a partir de 250.
Asimismo, ha hecho hincapié en las medidas para la igualdad retributiva y las mejoras para garantizar la ausencia de discriminación en la definición de grupos profesionales.
Sin embargo, CCOO ha lamentado que no se hayan incorporado herramientas, recomendadas por la Comisión Europea (CE) que garanticen una evaluación de los puestos de trabajo no sexista y que establezcan las obligaciones de transparencia en materia retributiva por parte del empresario.
Según el sindicato, muchos de los avances requieren de la "inevitable participación" de los representantes legales de los trabajadores, por lo que ha insistido en reclamar la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, a fin de corregir los desequilibrios actuales de las partes y recuperar el protagonismo de la negociación colectiva.
.