Wall Street abre sin rumbo definido y el Dow Jones cede un 0,01 %
Wall Street abrió hoy sin rumbo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,01 %, a[…]
Wall Street abrió hoy sin rumbo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,01 %, a la espera del final de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
Media hora después del comienzo de la sesión ese indicador descendía 2,31 puntos hasta los 22.368,49 enteros, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,02 % hasta los 2.507,68 y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,07 % hasta las 6.456,68 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban la sesión sin un rumbo definido, con todas las miradas puestas en Washington, donde la Reserva Federal concluirá su reunión sobre política monetaria.
Los inversores esperan con máxima expectación que la Fed anuncie hoy el proceso para empezar a reducir su masivo balance de activos, de unos 4,5 billones de dólares, que tuvo que ir amasando desde la crisis financiera de 2008 para ayudar a la recuperación económica.
También seguirán muy de cerca la rueda de prensa que ofrecerá la presidenta del banco central, Janet Yellen, aunque se da por descontado que en esta ocasión no habrá una nueva subida de los tipos de interés.
Los sectores en Wall Street empezaban divididos entre los avances del energético (0,47 %), el de materias primas (0,35 %), el industrial (0,22 %) o el sanitario (0,16 %) y los descensos del tecnológico (-0,13 %) o el financiero (-0,02 %).
Pfizer (1,11 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de McDonald's (0,93 %), Home Depot (0,87 %), Walt Disney (0,51 %), Chevron (0,45 %), General Electric (0,37 %), IBM (0,30 %), Nike (0,30 %) o Procter & Gamble (0,25 %).
Al otro lado encabezaba las pérdidas 3M (-1,24 %) y tras él se situaban Apple (-1,11 %), Johnson & Johnson (-0,96 %), Intel (-0,40 por ciento), Microsoft (-0,30 %), Verizon (-0,20 %), American Express (-0,19 %), United Technologies (-0,16 %) o Travelers (-0,10 por ciento).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 50,04 dólares, el oro avanzaba a 1.305,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,232 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1998 dólares.
.