El fin del verano deja 10.273 parados más en Andalucía, hasta 841.000

La finalización de los contratos de la temporada turística en el sector servicios ha arrojado 10.273 parados más en Andalucía[…]

La finalización de los contratos de la temporada turística en el sector servicios ha arrojado 10.273 parados más en Andalucía en septiembre (1,2 % más) respecto al mes anterior hasta sumar 841.885 parados.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de septiembre de 2016 al mismo mes de 2017 el desempleo disminuyó en 68.990 personas en Andalucía (0,8 %) respecto al mismo mes del año pasado.

El mayor aumento de desempleados en septiembre se registró en el sector servicios, con 15.697 más, seguido del colectivo sin empleo anterior (3.344), mientras que se registraron descensos en agricultura (5.228), construcción (2.805) e industria (735).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la comunidad registró en septiembre un descenso de 16.723 cotizantes (0,57 %), con lo que la cifra total se situó en 2.922.098, y en los últimos doce meses el número de afiliados creció en 101.194 personas (3,6 %).

Publicidad

En Andalucía se firmaron en septiembre 98.524 contratos laborales más que en agosto (30,6 %), y un 1,87% más (7.711 contratos) en comparación con septiembre de 2016.

Por provincias, el mayor aumento del paro se registró en Cádiz (6.788), seguida de Málaga (2.814), Granada (2.025), Huelva (1.095) y Jaén (1.059), mientras que el resto registraron descensos, el mayor de ellos en Sevilla (2.619), Almería (755) y Córdoba (134).

En el conjunto del país, el paro subió en septiembre en 27.858 personas, el 0,82 % respecto a agosto, lo que sitúa la cifra de parados en 3.410.182.

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Juan Carlos Blanco, ha lamentado el aumento del desempleo en septiembre en la comunidad, que sigue teniendo "cifras de paro que son inasumibles", aunque ha señalado que espera que a partir de ahora se vuelva a producir una "fuerte remontada" del empleo.

El secretario general de Empleo de la Junta, Julio Coca, ha atribuido la subida del paro en septiembre al efecto rebote por la finalización de la temporada turística y ha recordado que en toda la serie histórica el paro sólo ha descendido en septiembre en 1988 y en 1989.

Ha puesto en valor el trabajo de la Junta para impulsar la calidad del empleo y, en este sentido, ha avanzado la aprobación próximamente de un programa de empleo industrial, que contará con una inversión de más de 300 millones de euros.

UGT-Andalucía ha denunciado la precariedad del mercado de trabajo que reflejan los datos del paro de septiembre, ya que un aumento de más del 30 % de la contratación no se ha traducido ni en un descenso del paro ni en un aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Además, según este sindicato, el incremento del paro en septiembre es muy superior al del mismo mes del año pasado y es el segundo más importante del último lustro.

CCOO Andalucía considera "muy preocupante" el dato del paro y lo explica en que hay "menos personas trabajando pero más explotadas y menos contratos pero más horas trabajadas sin cotizar, es igual a más beneficios empresariales y más precariedad laboral".

Además, tacha de "indignante que el sector estrella en Andalucía sea el causante del mayor número de desempleados en un mes en el que los beneficios en el sector son tradicionalmente elevados" al haber dejado septiembre más de 15.000 personas paradas en servicios.

Los sindicatos han reivindicado un "proceso de incremento significativo de los salarios" porque la renta que perciben los trabajadores "no deja de perder enteros frente a las retribuciones del capital y no solo dificulta la cohesión social, sino que por la vía del consumo supone un obstáculo para la consolidación de la recuperación económica".

CSIF-Andalucía ha reclamado medidas urgentes contra la estacionalidad tras la subida del paro por el fin de la campaña veraniega y ha augurado más parados si se suspende la jornada laboral de 35 horas semanales en el sector público andaluz.EFE

..

En portada

Noticias de