Artozabal señala que el número de parados es el más bajo desde agosto de 2010
La consejera vasca de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado hoy que el número de parados en Euskadi[…]
La consejera vasca de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado hoy que el número de parados en Euskadi en octubre, 130.056, es la cifra de desempleados "más baja" desde agosto de 2010 y ha subrayado que los datos evidencian el crecimiento de los contratos indefinidos.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de parados registrado en los servicios públicos de empleo en el País Vasco descendió en 1.990 personas respecto a septiembre, con un total de 130.056 desempleados, un 1,51 % menos.
Respecto a octubre de 2016, el paro se redujo en Euskadi en 11.125 personas, lo que supone un descenso interanual del 7,88 %.
Artotalazal ha señalado en un comunicado que la tendencia de la caída del desempleo se mantiene un mes más, con una tasa del paro del 12,3 %.
Ha resaltado que el crecimiento del acumulado de los contratos indefinidos es del 13,95 %, lo que evidencia "un avance en la contratación de mejor calidad".
Artolazabal también ha destacado que en octubre ha bajado más el paro de larga duración, 1.277 personas menos, que el de corta duración, 713 menos.
También en la referencia anual se aprecia una disminución mayor en el colectivo de parados de larga duración, con una reducción del 9,17 % frente al descenso del 6,37 % en los desempleados de corta duración.
"La recuperación económica también está dando oportunidades a las personas paradas en situación crónica", ha subrayado la consejera.
Ha explicado que en octubre ha caído más el paro entre las mujeres que entre los hombres. Entre las primeras ha disminuido en términos porcentuales un 1,76 % y entre los segundos un 1,18 %.
No obstante, el 56,42 % de los parados en Euskadi son mujeres, ha indicado.
Pese al descenso del paro, Artolazabal ha insistido en que "no hay que conformarse" y ha apostado por seguir trabajando "para que todas las personas puedan incorporarse al mercado laboral con la mejor calidad posible de empleo".
.