Cámara de Madrid y Zucchetti preparan a las empresas ante los nuevos requisitos retributivos
La Cámara de Comercio de Madrid celebra una jornada para abordar la nueva Directiva Europea de Transparencia Retributiva
La sesión, desarrollada en el Palacio de Santoña, reunió a organizaciones líderes para analizar el impacto de la Directiva Europea 2023/970 y los retos inmediatos para las empresas.
Zucchetti Spain participó como entidad referente en digitalización de procesos retributivos, aportando su experiencia en análisis de brechas salariales, automatización y cumplimiento normativo.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su plataforma TIC Negocios, ha celebrado en el Palacio de Santoña una jornada práctica centrada en la Transparencia Retributiva y en las implicaciones de la Directiva Europea 2023/970, en la que ha contado con la participación destacada de Zucchetti Spain, entidad referente en la digitalización de los procesos de compensación salarial.
La sesión ha reunido a profesionales de recursos humanos, compensación y gestión del talento interesados en comprender cómo afectará la nueva normativa a los procesos internos de sus organizaciones. Junto a Zucchetti Spain, han intervenido especialistas del ámbito jurídico y representantes de compañías que ya han iniciado su transición hacia modelos más transparentes y basados en datos.
"La transparencia retributiva no va sólo de normativa; va de construir organizaciones más justas, con información accesible y decisiones basadas en evidencia. La tecnología es el habilitador que lo hace posible," ha subrayado Carlos Castellanos, Director de Desarrollo de Negocio HR y Nómina en Zucchetti Spain, en la apertura de la jornada.
Un punto de encuentro para entender el impacto real de la Directiva Europea y descubrir cómo la digitalización puede convertir la transparencia retributiva en una oportunidad de progreso organizativo.
A continuación, Eduardo Almaraz, Asociado Senior en Compensación & Beneficios, People Services en KPMG Abogados, ha expuesto la evolución normativa y el impacto que tendrá la transposición de la Directiva en 2025 y 2026, especialmente en materia de igualdad salarial, reporting obligatorio y criterios de valoración de puestos.
La jornada ha incluido una mesa de diálogo con representantes de empresas referentes de diferentes sectores. Sara Hernández, Compensation, Labor Relations & People BP Senior Manager en Volkswagen Group España Distribución, e Iñigo Alfaro, Responsable de Organización, Compensación y Movilidad en Moeve, han analizado los desafíos más inmediatos en la gestión de la compensación y la importancia de disponer de criterios homogéneos y trazables, en un debate moderado por Jorge Herraiz, Director de Talent Solutions en Aon.
En el apartado práctico de la jornada, Naturgy ha compartido su experiencia en la implantación de las soluciones digitales de análisis retributivo de Zucchetti, mostrando cómo la automatización del proceso de revisión salarial, los indicadores de equidad y la eliminación de sesgos han contribuido a mejorar sus políticas internas.
Fernando Ruiz, Director de Operaciones Payroll & HR en Zucchetti Spain, ha señalado: "La Directiva Europea marca un antes y un después: las empresas necesitarán datos consistentes, trazabilidad y procesos conectados. Nuestro papel es acompañarlas para que puedan cumplir, pero también para que ganen eficiencia y visión estratégica".
Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio refuerza su papel como organismo dinamizador en la preparación de empresas ante los cambios legislativos. Zucchetti Spain, como empresa líder en digitalización, ha puesto a disposición del tejido empresarial su experiencia en la transformación de los procesos de compensación y en el cumplimiento de la normativa de transparencia salarial.
Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.
Zucchetti en España
Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de experiencia, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.
Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planficación de la producción, gestión de RRHH, nómina, movilidad y espacios de trabajo, software para asesorías y despachos profesionales, automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad
Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); "Premio Innovación en Desarrollo de Software" en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), y "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).