Cómo exprimir los depósitos al 2,8%: invertir con la estrategia de la escalera  

Ante un nuevo entorno de estabilidad monetaria para el BCE, los expertos de Raisin recomiendan la estrategia de la escalera para sacarle rentabilidad al ahorro por partes

El Banco Central Europeo tuvo su última reunión de política monetaria y cumplió con su nueva hoja de ruta: sin cambios. Con el objetivo de inflación en el 2% cada vez más cerca, los expertos ven un nuevo periodo de estabilidad en los tipos de interés oficiales y, por lo tanto, también en el mercado de los depósitos.

A pesar de estar lejos de los máximos de 2023, la rentabilidad de los depósitos ha logrado mantenerse en niveles atractivos, según indican los expertos de la plataforma financiera Raisin. Incluso, consideran que están muy por encima de la década de 2012 y 2022, lo que supone una oportunidad para los más ahorradores.

Pero ¿cómo aprovecharse de los depósitos que todavía rozan el 2,8% de rentabilidad y proteger el dinero de la pérdida de valor? La directora de Raisin España, Marta Pinedo, recomienda la estrategia de la escalera para apostar en los próximos meses.

Pinedo también indica que esta es una oportunidad para planificar la inversión con más calma y fijar buenos tipos de interés al dinero ahorrado, anticipándose a los movimientos de un mercado al que seguro le vienen curvas

Publicidad

¿Qué es la estrategia de la escalera?

“Para los ahorradores, este entorno implica que no se esperan movimientos bruscos, pero sí un momento en el que la comparación entre productos sigue siendo fundamental para aprovechar las mejores oportunidades", determina Pinedo e indica que la estrategia de la escalera puede ser diferencial para estos clientes que buscan maximizar su inversión de manera segura.

La directora de la entidad bancaria explica que la estrategia de la escalera consiste en "distribuir el capital en diferentes vencimientos para mantener siempre una parte próxima a su renovación. Así es posible reinvertir periódicamente a los mejores tipos sin renunciar a la flexibilidad".

Al dividir los ahorros en varios depósitos a plazo fijo, la idea es que, según vayan venciendo los productos, el cliente aproveche ese capital, incluyendo los intereses, y lo deposite en algún otro depósito que se adapte a sus necesidades.

De esta manera, se puede recuperar la inversión cada año, lo que permite una mayor flexibilidad para los clientes, ya que disponen más rápido de parte de su dinero y evitar perder el valor del dinero metido en un banco sin remuneración.  

Los mejores depósitos en la actualidad

En la plataforma de Raisin destacan los depósitos especialmente en el medio plazo: uno y dos años. El banco de origen portugués, Haitong Bank, irrumpió a mediados de mes en el mercado con una subida de su rendimiento hasta el 2,77% en su vehículo a dos años, desde el 2,65% que ofrecía previamente.  

Para obtener esta rentabilidad en un depósito a 24 meses solo hay que tener un capital mínimo de 10.000 euros con el banco lusitano. Una condición en línea con las exigencias que suelen tener sus homólogos.  Mientras, el máximo permitido por la entidad se eleva hasta los 100.000 euros, el mismo montante máximo que cubre el fondo de garantías de depósitos de Portugal en caso de quiebra.   

Con un montante por encima del mínimo, el depositante se puede ganar 1.660 euros en dos años, mientras que el tope de ganancia está fijado en los 5.540 euros durante 24 meses, todo esto sin tomar en consideración las ganancias del otro vehículo de inversión que elija el cliente.    

Por su parte, los dos bancos lituanos, SME Bank y Mano Bank, dan un 2,71% y un 2,69% de TAE a un año por sus depósitos a 12 meses, aunque la diferencia de aportación es considerable entre ambas entidades bancarias.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de