Santander compra caro en Reino Unido para frenar a BBVA en casa 

Santander saca la chequera y abona una prima importante por la filial de Sabadell en UK con el objetivo de proteger su posición en España frente a la presión de BBVA

El Santander ha lanzado una ofensiva estratégica con la compra de la filial británica de Sabadell por 2.650 millones de libras en efectivo (3.100 millones de euros, que se elevarán a 3.400 millones de euros, considerando los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el primer trimestre de 2026). 

Se trata de un precio elevado que, no solo refleja el interés estratégico del banco español por fortalecer su posición en el Reino Unido, sino que también constituye una jugada defensiva para proteger su cuota de mercado doméstica frente a la presión que supone la opa de BBVA sobre Sabadell. 

Santander paga caro su crecimiento en Reino Unido 

En concreto, el precio ofrecido por Sabadell supone un múltiplo de 1,5 veces sobre el valor en libros de la filial británica de Sabadell, así como 9,8 veces los beneficios de consenso de TSB para 2026, frente a la media británica de menos de 8 veces.  

Pero, además, las previsiones de rentabilidad de la inversión, que Santander ha cifrado en el 20% o superiores, podrían resultar demasiado optimistas

Publicidad

Se basan “en un agresivo objetivo de reducción de costes de casi la mitad de la base de costes de TSB, con sólo 1,3 veces el coste de reestructuración de las sinergias”, explica Lento Tang, analista de Bloomberg.  

Aun así, los expertos valoran que se trata de un movimiento que tiene múltiples implicaciones beneficiosas para Santander, dentro y fuera de las islas británicas: consolidación en un mercado clave, generación rápida de sinergias, retorno inmediato y, sobre todo, un escudo para proteger su posición en España frente a la presión de BBVA.  

Los expertos valoran positivamente la operación para Santander 

Así lo valoraban diferentes expertos, tras conocer los detalles de la operación. 

La valoración y los exigentes objetivos pueden justificarse por los frenos que la operación levantaría a la oferta de BBVA por Sabadell, manteniendo una barrera de contención en torno a la ventaja de cuota de mercado de Santander sobre BBVA en España”, apunta Tang. 

En la misma línea se manifiestan los expertos de Bank of America en un reciente informe, en el que se destaca que la operación es exigente en términos financieros pero, aun así, puede ser beneficiosa para Santander. 

La transacción se acuerda a un múltiplo de 1,45 veces el valor contable tangible, situándose en el extremo superior de las valoraciones recientes de bancos en la UE y el Reino Unido, lo que evidencia que es una operación cara, pero con justificación estratégica”, apunta el documento. 

Un precio elevado pero que genera sinergias, según Bankinter   

También coincide con esta visión Rafael Alonso, analista de Bankinter especializado en el sector financiero: “Para el Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo”.   

En definitiva, Santander no solo compra TSB, sino que pone un palo en la rueda a las ansias expansionistas de su competidor, BBVA, al dejar a Sabadell mejor capitalizado, más enfocado en España y con la capacidad de retribuir a sus accionistas con un macrodividendo que podría reducir el atractivo financiero de la opa. 

“Este movimiento no elimina la propuesta de BBVA, pero sin duda la hace mucho más difícil de ejecutar con éxito”, sentencia BOFA. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de