Los fondos de inversión españoles ponen fin a una gran racha positiva

Parecía que el buen momento de los fondos de inversión españoles no iba a tener fin. Mes a mes hemos[…]

Parecía que el buen momento de los fondos de inversión españoles no iba a tener fin. Mes a mes hemos visto en los últimos años cómo el dinero no paraba de entrar en estos vehículos. La industria sumaba ya 30 meses sin sufrir reembolsos netos, aunque es verdad que esta tendencia positiva se llevaba viendo desde finales de 2012. Desde ese momento la entrada de dinero ha sido constante y solo se ha cortado la racha de manera puntual, como en el verano de 2015 cuando los temores que llegaron desde China provocaron una auténtica estampida en el mercado, o en los dos primeros meses de 2016, que también supusieron un frenazo dentro de una magnífica trayectoria.

Ahora, en septiembre, 30 meses después volvemos a un escenario que prácticamente teníamos olvidado. Por eso, hemos trasladado a los expertos la pregunta que todo el mundo se hace: ¿Estamos ante una salida puntual de dinero o, por el contrario, es el principio de un cambio de tendencia? De momento, el sector no le da mayor importancia a lo sucedido el pasado mes y espera que no vaya a más. Entienden que esta salida de dinero puede ser coyuntural, porque está vinculada al rumbo tan incierto de los mercados, marcado por las numerosas incertidumbres geopolíticas abiertas que están provocando una volatilidad con la que muchos inversores no se sienten bien. De hecho, en las últimas semanas estamos conociendo nuevas advertencias del sector de cara al último trimestre del año. Por ejemplo, el pasado lunes era el presidente y director de inversiones de Bestinver, Beltrán de la Lastra, el que advertía a los inversores de que deben «estar preparados» para «momentos incómodos» en sus posiciones de renta variable.

Hay otro argumento, también, como ha apuntado Antonio Banda, de Feelcapital, que no hay que perder de vista. Y es que el retraso en la implantación de Mifid II en España también puede influir en el freno al crecimiento de la industria de inversión colectiva. Esta directiva europea está llamada a convertirse en un revulsivo para los fondos de inversión, que se perfilaban como los grandes beneficiados de su entrada en vigor. Pero como pasa siempre, llegamos tarde y el año 2018 ya se ha perdido. El presidente de la CNMV, Sebastián Albella, confía en que la transposición se complete a finales de este año. Veremos.

En portada

Noticias de