Liberbank, el Nasdaq, Inditex, Ferrovial, Ahold, Amazon... los protagonistas de la semana

El mercado superó el trauma de la resolución del Banco Popular, que generó un cierto contagio en el Mercado Continuo,[…]

El mercado superó el trauma de la resolución del Banco Popular, que generó un cierto contagio en el Mercado Continuo, sobre todo en Liberbank, en el que la prohibición de las posiciones cortas por parte de la CNMV cortó la sangría. Pero los inversores se han topado en los últimos días con otras preocupaciones: por ejemplo, con la derivada de la fuerte caída de las acciones tecnológicas en Estados Unidos, que se trasladó a Europa y que puede ser síntoma de que las cosas pueden comenzar a ponerse difíciles en las Bolsas. Además, con los datos económicos americanos, más débiles de lo deseable y de lo previsto, incluidos los de inflación, así como los de la confianza del consumidor, pese a lo cual la Reserva Federal norteamericana apostó por un lenguaje algo más agresivo de lo que el mercado posiblemente esté acostrumbrado. En el Reino Unido el Banco de Inglaterra, de repente, mostró que alguno de sus miembros también son partidarios de una subida de los tipos a la vista de un crecimiento de la inflación ahí sí más rápido de lo esperado. 

Como síntoma de que el optimismo con el que empezaron el año los mercados va amainando, la rentabilidad del bono americano a diez años se encuentra en el 2,15%, su nivel más bajo desde que se celebraron las elecciones americanas. 

En este entorno, los índices europeos han cerrado la semana con pérdidas. Las más importantes han sido las del Ibex-35, que se ha dejado un 2%, el doble que los principales índices del continente, e incluso más que el esta semana maltrecho Nasdaq. En realidad, al final, Europa lo ha terminado haciendo peor que Wall Street, donde el Dow Jones y el S&P 500 han esquivado los números rojos.

Al Ibex-35 le ha penalizado el mal comportamiento de la banca, en paralelo a la caída de los tipos de los bonos, así como las acereras y Repsol. La petrolera ha vuelto a sufrir los rigores de las nuevas caídas en el precio del crudo, que se encuentra, pese a la prórroga del acuerdo de la OPEP, en mínimos desde el pasado mes de noviembre.

Publicidad

Inditex: ¿un paso atrás para volver a subir? La compañía textil ha presentado resultados esta semana que cierra con una caída del 3,28%. ¿Es que sus cuentas fueron decepcionantes? No lo parece. De hecho, los analistas de Bankinter valoraron como positivos esos números y, además, dieron una posible clave al comportamiento bursátil que ha tenido la empresa: como el grueso de su revalorización anual ha tenido lugar desde marzo (11%), quizás las cuentas del primer trimestre ya las tenía recogidas en el precio. Iván San Félix, de Renta 4, destacó la fortaleza de las cifras poniendo de manifiesto que las ventas llevan creciendo a doble dígito ya diez trimestres consecutivos y el que acaba de comenzar también apunta maneras. De hecho San Félix ha mejorado sus estimaciones para los próximos años y su precio objetivo desde los 34 hasta los 40 euros por acción. La media del consenso está en los 38,54 euros, lo que le da un potencial del 9,5%.

Ferrovial lidera el Ibex-35 y marca máximos. La constructora ha sido el valor más rentable de la semana en el Ibex-35, con una subida del 4,2%, para cerrar el viernes en su nivel más alto en más de un año. La compañía se ha visto impulsada por buenas recomendaciones. Especialmente favorable fue el informe de Morgan Stanley, firma para la que es la compañía favorita del sector de las infraestructuras, valorándola en los 25 euros por acción. El precio objetivo medio de consenso (22,56 euros) le da un potencial del 8,7%.

Fuerte caída en Ahold por contagio de un rival. Ahold ha sufrido un severo correctivo esta semana (-13,38%), hasta marcar su nivel más bajo desde septiembre de 2015. La compañía holandesa, que opera tiendas y supermercados, se ha visto afectada porque su competidor estadounidense Kroger rebajó sus guías. Ello provocó, por ejemplo, que INGBenelux retirara a la holandesa, que también opera en Estados Unidos, de su lista de valores favoritos. De acuerdo con el consenso, tiene un potencial del 40%.

General Electric celebra los cambios en la cúpula. General Electric se ha puesto en cabeza en el ránking del Dow Jones esta semana, con una subida de cerca de un 3,5%. Ello significa que ha sentado bien la renovación que ha aplicado esta semana a su cúpula directiva. A Jeff Immelt, consejero delegado de la firma durante 16 años, le sustituirá John Flannery. Las recomendaciones que ha recogido desde que se conoció la noticia han sido mayoritarias de compra y se le da un potencial del 10%.

En Estados Unidos, también fue protagonista Amazon, con la operación de compra de Whole Foods. Ello le llevó a Wal-Mart a ser el peor valor de la semana, puesto que el gigante del comercio electrónico, con este movimiento, amenaza el mercado natural de la "distribuidora física", que quería crecer en internet vendiendo sus productos. 

En portada

Noticias de