Las hipotecas para la compra de viviendas en Euskadi aumentan un 40% en marzo
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda en Euskadi aumentó un 39,7 % en marzo respecto[…]
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda en Euskadi aumentó un 39,7 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior y un 41,8 % si se compara con el mes precedente.
De hecho, Euskadi es la segunda comunidad autónoma por detrás de Baleares en la que más creció en marzo la firma de hipotecas para comprar viviendas y el incremento interanual del 39,7 % es prácticamente el doble del ascenso medio que hubo en toda España, cifrado en el 20,2 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el País Vasco en marzo se firmaron 1.871 hipotecas sobre viviendas, con un capital prestado de 227,4 millones de euros, un 33,9 % más que en marzo de 2016 y un 36,6 % más que en febrero de este año.
En total se suscribieron en Euskadi en marzo 2.462 hipotecas sobre todo tipo de fincas, con un capital de 355,2 millones de euros.
De esos préstamos, 2.432 fueron para la adquisición de fincas urbanas y 30 para fincas rústicas.
De las 2.432 fincas urbanas, 1.871 eran hipotecas sobre viviendas, 18 para la compra de solares y 543 para otro tipo de fincas urbanas como garajes, trasteros u oficinas.
Además los vascos cancelaron en marzo 1.633 hipotecas, de las cuales 1.096 correspondían a viviendas, 425 a otro tipo de fincas urbanas, 77 a solares y 35 a fincas rústicas.
El INE pone de relieve que tras el paréntesis que hubo en febrero, con un descenso medio nacional del 2,7 % en la firma de hipotecas -en Euskadi las hipotecas para viviendas bajaron en febrero un 10,3 %-, en marzo recuperaron con fuerza su ritmo de crecimiento.
En comparación con el mes anterior, los nuevos contratos crecieron casi un 14 %, el mayor incremento mensual de los últimos cinco años, ascenso que fue tres veces mayor en Euskadi (41,8 %).
El valor de las hipotecas constituidas para adquirir una vivienda sumó en España 3.173,1 millones de euros tras crecer un 28 % interanual y un 12,5 % mensual, en tanto que el importe medio de esos créditos fue de 114.469 euros, el 6,4 % superior al de marzo de 2016 pero el 1,2 % inferior al del mes precedente.
El tipo de interés medio de estos contratos fue del 3,28 % (un 2,5 % superior al de marzo de 2016), con un plazo medio de 22 años.
Por lo que respecta al tipo de interés, un 64,6 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable, y un 35,4 % a tipo fijo.
En cuanto a las cifras por comunidades autónomas, las que lideraron la firma de hipotecas en marzo fueron Andalucía (5.070); Madrid (4.716) y Cataluña (4.574), en tanto que las que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Baleares (74,8 %); Asturias (66,5 %) y Cantabria (46,8 %).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid, con 771 millones de euros; Cataluña, con 619,4 millones; y Andalucía, con 495,5 millones.
El INE destaca también que las comunidades con mayor tasa de variación mensual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Baleares (42,7 %); País Vasco (41,8 %) y Navarra (24,8 %); en tanto que las que presentaron las tasas más bajas fueron Cantabria, donde la cifra bajó un 13,5 %; Aragón, donde lo hizo un 10,1 %, y Murcia, con un -6,6 %.
.