La banca hunde a Milán, primera en pérdidas entre los parqués europeos
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 1,35 %, hasta[…]
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 1,35 %, hasta situarse en los 22.034,42 puntos, lastrada por los malos datos del sector bancario, que la llevaron a liderar las pérdidas en Europa.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share perdió un 1,29 %, hasta los 24.247,49 enteros.
Durante la sesión se cambiaron de manos 1.133 millones de acciones por un valor de 2.453 millones de euros.
De las 378 compañías que cotizaron en el parqué milanés, 94 subieron, 260 bajaron y 24 cerraron sin variación.
El batacazo fue generalizado en "Piazza Affari", como se conoce la bolsa lombarda, y las pérdidas se propagaron por todo el selectivo, en línea con el resto del continente.
Las excepciones fueron los débiles avances de la firma de moda Moncler (0,15 %), del portal de venta de moda por internet Yoox Net-A-Porter (0,11 %), Mediobanca (0,08 %) y la casa de coches de lujo Ferrari (0,06 %), títulos que se libraron de la quema.
La peor parte se la llevó el sector bancario italiano, en el que las pérdidas fueron especialmente notables.
Banca Generali encabezó las caídas al perder un 4,31 % de su valor, seguida por Unicredit (3,39 %), Banco Popolare Milano (3,24 %), Ubi Banca (2,58 %), Banca Popolare Emilia Romagna (1,32 %), Intesa Sanpaolo (0,98 %), Finecobank (0,30 %) y Mediobanca (0,04 %).
Tampoco acabó bien parado el influyente sector energético, con contracciones notables en los títulos de la industria petrolífera a causa del abaratamiento del precio del crudo, con la excepción del barril de Brent, de referencia en el continente europeo.
La petrolera Saipem devaluó sus participaciones con una caída de 2,04 %, Eni en un 0,96 % y la fabricante de tubos de acero para esta industria, Tenaris, un 0,93 %.
La eléctrica A2a perdió un 1,23 %, Italgas un 0,99 %, el coloso Enel un 0,73 %, la gasística Snam un 0,28 % y la red eléctrica Terna un 0,04 %.
El gigante automovilístico italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles se dejó un 2,03 % al cierre de la cotización.