La banca cae un 3,4 % a pesar de los buenos resultados de los test de estrés

La banca española no ha aguantado las subidas de la apertura y cae cerca de un 3,4 % de media,[…]

La banca española no ha aguantado las subidas de la apertura y cae cerca de un 3,4 % de media, a pesar de la solvencia demostrada por el sector en los test de estrés publicados el pasado viernes a cierre de mercado.

Los resultados de la evaluación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) aprobaron a las seis entidades españolas que participaron en las pruebas: Santander, BBVA, CriteriaCaixa, BFA-Bankia, Sabadell y Popular, que serían capaces de mantener un nivel de capital de máxima calidad CET 1 de al menos el 5,5 %, el mínimo exigido, a finales de 2018.

Así, Bankia, el banco más solvente con una ratio del 9,6 %, se dejaba a media sesión un 1,75 % y era el que mejor se comportaba en el parqué dentro de su sector.

Santander y BBVA, que obtuvieron ambos el 8,2 %, perdían un 3,06 % y un 4,08 %, respectivamente, mientras que Banco Sabadell, con una ratio del 8 % en el peor de los casos, caía un 3,03 %.

Publicidad

CriteriaBank quedó con una ratio del 7,8 % e incluye a CaixaBank, que quedaría con un 8,5 %, según la entidad, ya que la EBA no midió su solvencia en solitario, no obstante, a pesar del dato, sus acciones retrocedían un 2,71 %.

Por último, Banco Popular, que quedaría más cerca del mínimo exigido con un 6,6 % en el escenario adverso, según la EBA, se desplomaba un 5,59 % y sus acciones se colocaban en los niveles del 11 de julio.

La analista de banca de Renta 4, Nuria Álvarez, ha explicado a Efe que aunque las conclusiones de las pruebas son "considerablemente buenas" y "aportan tranquilidad", el sector "atraviesa momentos delicados, con un entorno de tipos bajos que no se esperaba que fuera a ser tan largo", por lo que "no se disipan las dudas".

No obstante, cree que la reacción de hoy de los inversores "se debe más a ir tomando beneficios de cara a un agosto volátil" y recuerda que el informe de la EBA "no deja de ser un balance estático".

Las pruebas de este organismo consisten en medir la capacidad de aguante de la banca en un escenario base sin grandes sorpresas económicas y otro estresado, realmente el más interesante, para valorar su capacidad de resistir futuras turbulencias económicas.

Sin embargo, no todos los bancos europeos obtuvieron buenos resultados, como muestra la ratio del -2,23 % que otorgó la EBA al banco italiano Monte dei Paschi.

A pesar del suspenso, la entidad más antigua del mundo sumaba hoy más de un 3 %, aunque ha llegado a repuntar cerca de un 6 %, ya que "los test de estrés han confirmado cómo está y es bueno porque tendrá que tomar medidas", apunta la experta.

.

En portada

Noticias de