El Gobierno egipcio declara la guerra al mercado negro de divisas

Las autoridades egipcias han tomado más medidas y han endurecido los castigos contra los que operan de forma ilegal con[…]

Las autoridades egipcias han tomado más medidas y han endurecido los castigos contra los que operan de forma ilegal con divisas, en un intento de limitar el floreciente mercado negro, alimentado por la escasez de dólares en el país árabe.

Esta semana, el presidente del Parlamento egipcio, Ali Abdelaal, expresó su deseo de que la Cámara aprobara la pena de muerte para aquellos que contravienen la ley, aunque finalmente los diputados dieron luz verde a castigos de un máximo de diez años de cárcel.

A petición del Banco Central Egipcio (BCE), el Parlamento introdujo enmiendas a la ley que establecen entre tres y diez años de prisión, además de multas de entre 1 y 5 millones de libras egipcias (entre 101.000 y 505.000 euros; o entre 113.000 y 564.000 de dólares) para aquellos que trafiquen con divisas.

Asimismo, las penas serán de un máximo de tres años de cárcel y multas de hasta 5 millones de libras para las oficinas de cambio que ofrezcan divisas por encima del precio oficial establecido por el BCE.

Publicidad

La institución mantiene el valor de la moneda local a 8,7 frente al dólar desde el pasado mes de marzo, mientras que en el mercado negro ha superado los 12 dólares.

Por ello, Abdelaal aseguró en el Parlamento que las empresas de cambio de dinero se han convertido en "un cáncer para la economía de Egipto y hay que eliminarlas".

El presidente pidió a los diputados que elaboren un proyecto de ley para acabar con las casas de cambio, que ya han sido blanco de redadas y de la ira de las autoridades.

La agencia oficial de noticias, MENA, reveló esta semana que un total de 47 casas de cambio -cerca de la mitad del país- han sido cerradas, 26 de las cuales de forma permanente, mientras que el resto han sido sancionadas durante seis, ocho o doce meses.

En tres oficinas de cambio de El Cairo que en los pasados meses han operado con precios extraoficiales, esta semana solo compran y venden dólares al tipo del BCE y los empleados están en alerta.

Uno de ellos dijo a Efe, de manera anónima, que ahora solo pueden hacer el tipo de cambio oficial. "Quizás la próxima semana podamos volver a ofrecer un precio mejor", aclaró en voz baja y mirando temeroso a su alrededor.

Según el analista del Centro Carnegie para Oriente Medio Amr Adly las "medidas policiales" no van a tener un impacto a largo plazo e incluso pueden ser contraproducentes: "Quizás reduzcan el número de personas que operen en el mercado negro, pero al mismo tiempo harán subir el valor (del dólar) porque el riesgo es mayor".

"El mercado negro siempre ha existido. Ahora son las casas de cambio, pero cerrarlas no es la solución, porque se operará desde otros lugares", añadió el experto.

De hecho, en otros comercios egipcios ofrecen divisas de forma ilegal, como en una tienda de ropa situada en un barrio cairota acomodado, donde personas "de confianza" pueden cambiar dólares por encima del precio oficial, tal y como pudo constatar Efe.

En opinión de Adly, "las medidas adoptadas por las autoridades son estéticas, para demostrar que están haciendo algo" respecto a la crisis del dólar y la maltrecha economía egipcia, afectada por el desplome del turismo y de las inversiones extranjeras por la inestabilidad.

"El mercado negro no es el verdadero problema, es solo un síntoma del problema que existe en la economía, en la que hay falta de moneda extranjera por diversos factores y más demanda que oferta", añadió.

Esta misma semana, el BCE anunció que las reservas de dólares se sitúan en 15.536 millones (unos 13.899 millones de euros), después de que Egipto pagara 2.000 millones de deudas en julio.

Estas reservas son vitales para el país porque con ellas se importan bienes básicos como el trigo y el petróleo, y se situaban en 36.000 millones de dólares antes de la revolución de 2011.

La inyección de capitales, como el préstamo de 12.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional está previsto que otorgue a Egipto, según un acuerdo preliminar alcanzado ayer, puede ayudar a paliar la carencia de dólares, según Adly, pero no será suficiente.

En portada

Noticias de