Aníbal
El resultado del referéndum sobre la reforma del Estado italiano y los condicionantes que hubiera podido provocar en los mercados[…]
El resultado del referéndum sobre la reforma del Estado italiano y los condicionantes que hubiera podido provocar en los mercados apenas se han notado al cierre del mercado nacional, que ha subido hoy el 0,67 por ciento.
Parece que Aníbal ha cruzado los Alpes, ha despachado inmisericorde a los latinos en varias batallas y al final ha evitado tomar Roma después de la masacre de Cannas. Los bancos se han salvado y aquí paz ...
Respira todavía la zona euro porque los mercados han actuado como el cartaginés, clemente, magnánimo, pese al rechazo a la propuesta y a la dimisión de Renzi y todavía habrá que esperar a Zama y a la derrota del euro.
Se desconoce qué impidió al descendiente de Dido liquidar a su inveterado enemigo, pero, seguramente, un par de milenios y pico después, detrás de todo lo sucedido en esta jornada, nos encontraríamos con algo parecido a un espectro del vigilante Banco Central Europeo.
El guardián del euro, para impedir que la moneda única y el proyecto financiero de la Unión Monetaria se tambaleara con el resultado negativo del referéndum (las urnas parece que ya han invalidado en Austria el pucherazo que quería dar la extrema derecha), ha debido intervenir y ha limitado la previsible caída del euro, que se ha revalorizado hasta 1,07 dólares, y de la deuda.
Además, el cuerpo expedicionario de Wall Street se situaba en zona de máximos históricos, con el petróleo Brent en precios desconocidos desde julio del año pasado al cotizar el barril a 55 dólares, y tomaba partido claro. También contribuían al avance el repunte de las materias primas.
De esta manera, con la prima de riesgo descendente (bajaba de 126 a 122 puntos básicos), el principal indicador del mercado nacional, incapaz nuevamente de encaramarse sobre 8.700 puntos, ganó 57,6 puntos, el 0,67 por ciento, hasta 8.664,7 puntos. En el año pierde todavía el 9,22 por ciento.
De los grandes valores solo cayó Iberdrola, el 0,32 por ciento. Banco Santander ganó el 1,4 por ciento; Repsol el 1,18 por ciento; Inditex el 1,07 por ciento; BBVA el 1,02 por ciento y Telefónica el 0,4 por ciento.
En cuanto al resto de los grandes valores del IBEX, ArcelorMittal comandó las subidas con un alza del 5,26 por ciento y Grifols las pérdidas al bajar el 2,99 por ciento.