Los bancos pilotan el rebote del IBEX 35 hasta el filo de los 14.400 puntos

El IBEX 35 cierra con una subida del 1,8%, hasta los 14.386 puntos, con los bancos liderando el rebote

El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 1,8%, hasta los 14.386 puntos, y lideró las ganancias de las bolsas europeas en una jornada buena para los bancos y de optimismo moderado en el mercado por las expectativas de que la Fed recortes los tipos de interés en septiembre.

Al cierre de la negociación, el Dax alemán y el Eurostoxx 50 sumaban un 1,3%, mientras que el Cac francés progresaba el 1% y el S&P500 el 1,5%, con lo que los mercados cortaron las caídas del pasado viernes que siguieron al mal dato de empleo en Wall Street.

Mención aparte merece el mercado de Suiza, que llegó a desplomarse casi un 2% antes de reducir la caída al 0,5%, tras conocerse que el Gobierno helvético está dispuesto a negociar el arancel del 39% impuesto por Donald Trump, uno de los más elevados del mundo.

Los inversores compran las caídas

En realidad, pocas cosas cambiaron respecto al pesimismo que desataron el pasado viernes los malos datos macro de Wall Street, a excepción de las expectativas de que la Fed acelere en septiembre las rebajas de tipos.

Publicidad

Esta circunstancia, aderezaba por la buena marcha de la temporada de resultados (el 82% de las compañías del S&P500 han superado previsiones) bastó para que los inversores compraran las caídas e impulsaran las operaciones de la renta variable.

Los analistas de Morgan Stanley, con Michael Wilson en cabeza, señalaron que los inversores deberían aprovechar las correcciones en el mercado estadounidense, dado el sólido panorama de beneficios para los próximos trimestres.

Por su parte, David Kostin, de Goldman Sachs, destacó que los ejecutivos de las compañías siguen mostrando confianza en su capacidad para sortear el impacto de los nuevos aranceles anunciados por la administración estadounidense.

El sector financiero europeo, bien pertrechado contra la crisis

Con esto fue suficiente para que los futuros de Wall Street tirasen del carro desde primera hora de la mañana, animando en especial a los bancos europeos.

También es cierta que la banca tenía que descontar las buenas noticias conocidas el viernes por la tarde, tras publicarse los resultados de los test de estrés conducidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

En el escenario más pesimista, los grandes bancos europeos sufrirían un deterioro de 370 puntos básicos en su solvencia, lo que reduciría la ratio de capital CET1 a un promedio del 12,1% para 2027 desde el 15,8% de finales de 2023, equivalente a unas pérdidas combinadas de 547.000 millones de euros.

Estos resultados muestran que los bancos europeos siguen siendo resistentes en un escenario adverso que combina una recesión grave en la UE y a nivel mundial a cuenta de las tensiones geopolíticas y comerciales.

Los bancos lideran el rebote en el IBEX 35

Con todas estas noticias, los bancos lideraron con claridad el rebote del IBEX 35, lo que dejó a Banco Santander y BBVA con alzas del 3,9% y el 3,1% respectivamente, en cabeza del selectivo.

También brilló Caixabank, con un rebote del 2,6%, mientras que Aena se anotó el 2,7%, Merlin el 2,4%, Mapfre el 2,3% y Banco Sabadell el 2%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se las llevó Fluidra, que corrigió algo más del 1%, por delante del 1% que cedió Arcelormittal. Tampoco sobresalió Repsol, que cedió el 0,5%, ni de Sacyr y Cellnex, con caídas del 0,8%.

En los otros mercados, el euro/dólar se movía sin muchos cambios y cotizaba en las 1,1574 unidades al cierre de las plazas europeas, y lo mismo sucedía con el bitcoin, que se estabilizaba tras las últimas caídas en el entorno de los 115.000 dólares.

Las claves de la sesión

  • Rebote del IBEX 35: El selectivo español subió un 1,8% hasta los 14.386 puntos, liderando las subidas en Europa tras encadenar varias sesiones a la baja.
  • Impulso de la banca: Los bancos fueron los principales responsables del avance gracias a los buenos resultados y al respaldo de los test de estrés de la EBA.
  • Optimismo por la Fed: Los débiles datos de empleo en EE. UU. reforzaron las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, lo que animó a los mercados.
  • Europa resiste la presión arancelaria: A pesar del impacto inicial por los nuevos aranceles de Trump, las bolsas europeas lograron cerrar en positivo, con especial castigo únicamente en Suiza.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de