TV3 se «disculpa» por mostrar banderas de España en los Juegos Mediterráneos

La polémica parece no abandonar nunca a TV3. En pleno clima de tensión tras el nombramiento del independista Quim Torra[…]

La polémica parece no abandonar nunca a TV3. En pleno clima de tensión tras el nombramiento del independista Quim Torra como nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña y sus discrepancias con el sistema democrático español y el monarca Felipe VI, la televisión pública catalana ha lanzado un nuevo «guiño» al separatismo, ahora en los Juegos Mediterráneos.

Lo hizo el pasado viernes, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Mediterráneos, que se están disputando en Tarragona. El evento lo retransmitió TV3, por medio de los comentaristas Jordi Robirosa e Inma Pedemonte, dos de los narradores más emblemáticos de la cadena.

En un momento de la emisión, cuando comenzó a desfilar España, la delegación nacional salió exhibiendo banderas del país. Un movimiento que iba en sintonía con el que se veía en las gradas, con la gente alzando sus banderas españolas y animando a los deportistas nacionales. Esa misma retransmisión se pudo ver en TV3, aunque el canal se «disculpó» por mostrar las banderas españolas en su señal. «Aquí vemos la realización de Televisión Española», se excusó Robirosa, para justificar la presencia de los símbolos en la cadena.

Publicidad

Omiten los pitos y abucheos a Torra

Tras ello, el propio Robirosa ensalzó en directo la figura de Torra. «Es un intelectual. Un hombre de edición y letras. Yo creo que el deporte le gusta, evidententemente, pero es un intelectual, una persona con una tremenda capacidad cultural. Y quien diga lo contrario, no sabe lo que dice», expresó el comentarista.

De lo que no habló Robirosa, ni tampoco su compañera Pedemonte, fue de los pitidos y abucheos que la grada dedicó a Torra cuando se mencionó su nombre por la megafonía del Nou Estadi de Tarragona, dónde juega sus encuentros como local el Club Gimnástic de Tarragona, de la Segunda División del fútbol español. Ambos también omitieron varios de los cánticos de los aficionados, como «¡Viva España!» o «¡Viva el Rey!».

Más información

En portada

Noticias de