Susto en la manzana

Por desgracia, no existe vídeo de cuando el joven Isaac Newton se echaba la siesta en el jardín de su[…]

Por desgracia, no existe vídeo de cuando el joven Isaac Newton se echaba la siesta en el jardín de su madre en Lincolnshire y una manzana se desplomó sobre su testa, sobreviniéndole el eureka de la ley de la gravedad. Pero sí hay vídeo -y es curioso volver a verlo- del momento en que el profeta de la manzana mordida presenta al orbe el ingenio que convirtió a su compañía en la más valiosa del mundo (y que todavía hoy le reporta el 60% de sus ingresos). Ocurrió el 9 de enero de 2007, en el auditorio del Mcworld Conference & Expo de San Francisco. Un hombre alto, de gafas, calvo, barbado y de aspecto severo, vestido con un polo negro de cuello alto y unos Levi?s flojos, irrumpe en un escenario absolutamente vacío. Al fondo se proyecta el logo de su empresa, iluminado como si fuese el nuevo grial. El hombre, de 51 años, anuncia que «hoy vamos a hacer historia», y añade: «Vamos a volver a inventar el teléfono». Acto seguido esgrime su magia: el primer iPhone de la historia. Era un cacharrín que un niño de trece años de hoy desdeñaría por pobretón: pantallita de 3,5 pulgadas y cámara de dos megapíxeles. Pero Steve Jobs estaba inventando algo realmente nuevo. Nos estaba introduciendo todo un ordenador portátil en el bolsillo del pantalón, con una pantalla que se podía manejar con solo deslizar un dedo. Y por encima, el objeto era bonito.

Más información

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de