Sentimientos enfrentados en torno a los BRIC

Los mercados de renta variable de los BRIC están empezando a alcanzar unos niveles de valoración atractivos, especialmente a largo plazo

Sin duda, la mayoría de estos mercados de renta variable están empezando a alcanzar unos niveles de valoración atractivos especialmente a largo plazo ya que su crecimiento seguirá siendo muy superior al de los mercados más desarrollados. Sin embargo, de cara a la recta final del año, no resulta fácil predecir su crecimiento de beneficios, sobre todo teniendo en cuenta que estas economías tienen que afrontar tanto problemas locales como asuntos internacionales. Aún así, creemos que es posible encontrar buenas oportunidades en mercados como China o India.

Con respecto al primero de los países, éste está siendo un año especial para el gigante asiático, debido a la importante transición política que atraviesa. Un nuevo equipo tomará las riendas pronto y la actividad del Estado parecer estar paralizada por ahora. Creemos que el nuevo gobierno anunciará pronto nuevas medidas después de tomar el poder. La mayoría de ellas deberían ir encaminadas al impulso del consumo local para compensar la desaceleración mundial. Por ello, las compañías que más se verían beneficiadas serán las expuestas al consumo chino. Para aprovecharse de este escenario, invertir en jugadores locales con franquicias poderosas como es el caso de Hengan en el sector de productos higiénicos o en multinacionales bien posicionadas en el país, como YUM! propietaria de KFC o Pizza Hut son dos alternativas interesantes.

Por su parte, India es una economía bastante compleja que afronta diferentes problemas, tales como la falta de infraestructuras, la elevada ineficiencia de una organización política descentralizada y la existencia de complejos procesos reguladores. Las cosas van mejorando poco a poco, pero esta realidad continuará pesando en el crecimiento potencial de su economía. No obstante, se trata de un país enorme con algunas ventanas de crecimiento sólido en la renta de los hogares. En efecto, pensamos que las mejores oportunidades se encuentran en compañías que se están beneficiando del rápido aumento de la renta disponible en las grandes ciudades. Así, invertir en subsidiarias de grupos internacionales cotizados en India (Hindustan Unilever o Colgate India) puede ser una buena opción para jugar este tema.

Por último, mantenemos una actitud cauta frente a Brasil y Rusia. Evidentemente, tanto las compañías rusas como las brasileñas son las primeras que tendremos en cuenta a la hora de invertir en productores de materias primas. Ambos países poseen grandes reservas minerales y el coste de las extracciones es bajo teniendo en cuenta la curva de costes (coste de producción comparado con la competencia de la industria). A pesar de ello, la inversión en este sector en particular es arriesgada. La valoración de los títulos depende de los precios de las materias primas que fluctúan en función de los desequilibrios de la oferta y demanda. Por tanto, para quien quiera tener exposición a estos países creemos que es mejor hacerlo a través de compañías orientadas al consumo de estas regiones.

Publicidad
En portada

Noticias de