Primark, ¿una buena inversión en bolsa?

Associated British Foods, la matriz de la cadena de ropa Primark, se desplomó un 10 por ciento la semana pasada tras reconocer que sus resultados ya están acusando los primeros efectos del 'Brexit'. ¿Es el fin del idilio de la compañía con el mercado?

Associated British Foods mantenía un idilio con el mercado similar al que viven los clientes españoles con Primark, su marca de bandera. La compañía subió en bolsa durante cuatro años seguidos, en los que se revalorizó nada menos que un 144 por ciento. Sin embargo, desde que el Brexit saltó a escena, la fascinación de los inversores con esta compañía ha ido moderándose, de manera que el valor ya cede un 18 por ciento en el año. El último sobresalto en esta relación se produjo la semana pasada, cuando ABF anunció una caída del 2 por ciento en las ventas comparables de Primark para el año 2016 a causa de un comienzo de otoño más caluroso de lo esperado. El mercado no se creyó el argumento, atribuyó la caída del negocio al impacto del 'Brexit' y asestó una caída del 10 por ciento al valor en un solo día. «Lo que más está pesando en el grupo es la debilidad de la libra ya que el grupo paga a su mayoría de proveedores en dólares y la devaluación de la moneda (por el 'Brexit') va a encarecer la adquisición de las materias primas, implicando un recorte en los márgenes de Primark», explica Victoria Torre, de Self Bank.

«Estamos negativos en el valor. Nos gusta el modelo y tiene retornos sobre el capital aceptables, del 12 por ciento. Pero depende mucho de Primark, que es un 60 por ciento del beneficio. Y el 50 por ciento de ese beneficio proviene de Reino Unido. Como nosotros estamos intentando alejarnos de cualquier exposición a la macro británica porque creemos que se va a ver una desaceleración -que todavía no se aprecia pero que va a llegar-, no queremos consumo británico», añade Diego Salvador, analista de Gesconsult.

Pero además de eso, no hay que olvidar que un valor que ha corrido tanto corre el riesgo de estar caro: «La valoración sigue siendo un poco estrecha. Los múltiplos han sido históricamente altos por todo el éxito que ha tenido Primark, que es un negocio excelente. Pero estos múltiplos no reflejan el riesgo de desaceleración del consumo en Reino Unido y que la división de azúcar vuelva a estancarse», insiste Salvador.

Asimismo, otro tema que preocupa es el hecho de que Primark se obstine en vender únicamente en sus tiendas físicas. «Primark no solo es vulnerable al cambio de moneda, también a la evolución del e-commerce, que está cosechando un mayor protagonismo dentro del mercado», dice a ese respecto Victoria Torre.

Publicidad

Sin embargo, pese a todo, el valor sigue manteniendo «sex appeal»: «A pesar de que las condiciones del mercado doméstico se están volviendo más complicadas y que los márgenes del grupo pueden verse reducidos, la firma británica todavía debe ser capaz de superar a rivales con precios superiores. A largo plazo, el valor sigue siendo atractivo por el crecimiento que está experimentando la marca en Estados Unidos. Cada vez hay más propietarios de centros comerciales interesados en incorporar Primark a sus establecimientos, así como un mayor conocimiento de la marca, lo que nos hace creer que puede alcanzar a Inditex o H&M como una de las marcas de referencia en ropa y complementos», dice Victoria Torre, en una opinión compartida por firmas como JP Morgan, que mantiene recomendación de «sobreponderar» a un precio objetivo de 28,15 libras por considerar que el potencial del valor a largo plazo se mantiene «intacto» pese a la esperada reducción de los márgenes. 

Entrar con recortes

Para los que duden, una buena idea puede ser entrar con recortes. «Todo tiene un precio y el negocio lo tiene muy bien gestionado. En entornos de 24 libras sí pensaríamos entrar. Porque Primark tiene unos resultados increíbles. Están invirtiendo el 50 por ciento del capex, en Europa está funcionado bastante bien y el siguiente paso es Estados Unidos, que todavía es un 10 por ciento de las ventas de Primark, pero que puede ser muy prometedor», dice Diego Salvador. 

Incluso hay quien piensa que la corrección actual ya ofrece niveles interesantes de entrada, como Álvaro García-Capelo, analista de XTB: «Es cierto que ha caído bastante, pero puede haber tocado precios de compra. Si no pierde las 25 libras, en niveles de 2014, la zona actual son buenos puntos de entrada».

LA CLAVE DEL ÉXITO DE PRIMARK

¿Se acuerdan de la apertura de la tienda de Primark en la Gran Vía de Madrid ? Las colas de personas colapsaron la Gran Vía durante semanas. De hecho, cruzar por la puerta del establecimiento se hace aún difícil a día de hoy debido a la aglomeración de personas. ¿Pero qué tiene Primark que la hace tan especial? Su lema resume muy bien la idea: «Amazing  fashion, amazing prices» (moda increíble a precios increíbles). Daniel Galván, director de GBS Finanzas, explica que Primark ejemplifica muy bien la tendencia que se ha instalado en la sociedad, promovida por marcas como Zara: fomentar la elevada rotación de las prendas (en las estanterías de las tiendas y en los amarios de la gente), sin importar la baja calidad.

LOS OTROS NEGOCIOS DE LA MATRIZ

Associated British Foods es un grupo diversificado con ventas de 12.800 millones de libras y 124.00 empleados en 48 países distintos de los cinco continentes del mundo. Además de Primark, esta compañía cuenta con otras áreas de negocio. En concreto, Associated British Foods divide su actividad en cinco segmentos: alimentación, azúcar, agricultura, ingredientes y comercio minorista. Pese a la diversificación de negocios que tiene este grupo, Primark (con 60.000 empleados y 300 tiendas en once países) es su principal fuente de beneficios, al suponer un 60 del total. La segunda división que pesa más en las ganancias es la alimentación, con el 25 por ciento del beneficio. Por su parte, los ingredientes suponen en torno al 8 por ciento; la agricultura, en torno al 4 por ciento; y el azúcar, tan sólo un 1 por ciento pese a ser el primer productor mundial. 

Además de compañías como la empresa de infusiones británica Twinings, Associated British Foods tiene en su cartera la empresa española Azucarera, que produce más de 400.000 toneladas de azúcar de remolacha cada año y tiene una capacidad de refinación de caña de otras 400.000 toneladas.

En portada

Noticias de