Podemos premia al exinspector de la UDEF que destapó Gürtel con un importante cargo en Madrid

El exinspector jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), Manuel Morocho, conocido por ser uno de los[…]

El exinspector jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), Manuel Morocho, conocido por ser uno de los policías que destapó el caso Gürtel, ha sido premiado por Podemos con un importante cargo de confianza en el Ayuntamiento de Madrid. Según ha desvelado esta mañana el que fuera su superior en la UDEF, el comisario jefe José Luis Olivera, el equipo de Carmena ha contratado recientemente a Morocho como director de Seguridad Ciudadana. «Está desempeñando una importante función», ha abundado.

Se da la circunstancia de que Morocho fue el exinspector que la semana pasada declaró ante la comisión que investiga en el Congreso la presunta financiación ilegal del PP que existen «indicios» de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cobró sobresueldos de la supuesta caja B de Génova.

Olivera ha aportado información sobre Morocho esta mañana en comparecencia ante el mismo órgano parlamentaria y ha admitido que éste no ha sido el único fichaje que ha realizado Carmena en el caladero de la UDEF. «Han ido más funcionarios» a ocupar puestos de confianza en el Ayuntamiento de Madrid, ha señalado sin querer dar más nombres.

Publicidad

No obstante, ha considerado a Morocho «un excelente profesional con una preparación por encima de la media» y ha recordado como fue este policía el que bautizó a la trama, eligiendo el nombre Gürtel por su significado en alemán (correa).

200 involucrados

El exjefe de la UDEF ha desvelado también que cerca de un total de 200 personas estuvieron involucradas en la trama Gürtel, de las que solo el 15 por ciento de esta cifra, unas 30 personas, ocupaban cargos políticos mientras que el 85 por ciento restante eran funcionarios y empresarios.

Pese a que en la anterior sesión de la comisión los subordinados de Olivera apuntaron a la existencia de indicios de financiación ilegal en el PP, el ex comisario jefe no ha querido entrar a valorar este hecho. Incluso ha rebajado esas afirmaciones subrayando que la Ley de Enjuiciamiento Criminal otorga a la Policía la capacidad de detener ante indicios racionales de criminalidad.

«La Policía no detuvo a ningun político (...) si esto fuera fuerte fuerte la Policía podría haber detenido a políticos». También ha señalado que, además del PP, la trama Gürtel mantenía contactos con partidos independientes de la Comunidad de Madrid.

Olivera no ha respondido a las preguntas sobre el destino de los fondos y el importe total de comisiones percibidas por el PP aunque sí ha calculado a dónde fue el dinero intervenido: 21 millones a Suiza bajo titularidad de una persona «en prisión», 4,3 millones a Mónaco y 27 millones como «liquidaciones complementarias» de empresarios.

Villarejo

El ex comisario jefe de la UDEF también ha sido preguntado por la labor del excomisario José Villarejo, actualmente en prisión por delitos de cohecho, blanqueo de capitales, inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal.

Al respecto ha asegurado que todos los informes que entregó eran «totalmente ciertos y acreditados» y que «aportó datos de sumo interés para investigaciones de crimen organizado».

Olivera, que dirigió la UDEF de 2006 a 2012, ha defendido el trabajo de Villarejo en distintos casos de crimen organizado, sin mencionar expresamente cuáles.

«El comisario Villarejo colaboró en determinadas investigaciones y aportó datos de sumo interés para investigaciones de crimen organizado», ha asegurado sobre el comisario jubilado que fue detenido el pasado día 3 en la operación Tándem por delitos de cohecho, blanqueo de capitales, inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal.

A preguntas del diputado de EH Bildu Oskar Matute, Olivera ha insistido en que todo lo relacionado con Villarejo fue «de todo punto de vista, todo muy claro», y que los informes sobre diferentes operaciones que le entregó cuando dirigía la UDEF «fueron totalmente ciertos y acreditados».

Más información

En portada

Noticias de