Penalizar el ahorro, la eterna tentación de los políticos

Las próximas elecciones generales que se celebrarán en España es muy posible que acaben con un largo periodo de bipartidismo.[…]

Las próximas elecciones generales que se celebrarán en España es muy posible que acaben con un largo periodo de bipartidismo. Pero lo que no desaparece nunca es la tentación de penalizar el ahorro y la inversión.

Pocas veces unas elecciones generales han levantado tanta expectación en España como las que se van a celebrar a finales de este año o principios de 2016. La posibilidad de que partidos de nueva formación acaben con el tradicional bipartidismo provoca que todo lo que rodee a estos comicios se siga con un extraordinario interés. Y más si vemos, como se ha publicado en las últimas encuestas, que hasta cuatro formaciones políticas (Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos) cuentan con opciones de ganar. Actualmente se encuentran en una situación de empate técnico, separados únicamente por cuatro puntos en intención de voto, por lo que la fuerza ganadora no tendrá más remedio que pactar para formar Gobierno. 

Ante un cambio de estas dimensiones, el ahorrador debe estar vigilante, porque nuevas modificaciones fiscales están en la cartera de todos los partidos. Y hay que recordar que, por desgracia, en nuestro país la tentación de todos los Gobiernos, cuando no les cuadran las cuentas, es incrementar los impuestos que afectan a las rentas del capital, castigando fiscalmente a los ahorradores. El motivo es que el desgaste, a nivel de protestas o rechazo social, es casi inapreciable para los políticos, porque el ahorrador no se suele movilizar como otros colectivos. Suele aceptar su suerte con resignación.

La sensación generalizada es que escasean las medidas que sirven para incentivar el ahorro y la inversión. Es verdad que Ciudadanos es de las pocas formaciones que se ha pronunciado abiertamente, al decir que el sistema fiscal debe favorecer el ahorro y con ello la inversión, y por eso se muestran partidarios de mejorar la fiscalidad del ahorro a medio y largo plazo, con un tipo tributario del 15 por ciento para una cesta de productos. Pero claro, está por ver si ahora que sus expectativas electorales se han disparado, mantienen esa propuesta, y sobre todo si la cumplirán si llegan al Gobierno. Porque mucho me temo que la tradicional tentación de penalizar al ahorro vuelve a estar ahí.

Publicidad
En portada

Noticias de