Palabra de Draghi

El riesgo país ha caído con fuerza en los últimos tres meses, mucho más desde junio de año pasado.

Un discurso de año nuevo tardío.

En definitiva, bullet points de los comentarios ayer del Presidente del BCE:

La Eurozona puede comenzar 2013 con más confianza que en el pasado, pero con diferenciación de tareas:
- BCE estabilidad de precios
- Gobiernos sacar adelante las reformas previstas

Las nubes negras sobre la zona ya están superadas

El anuncio del OMT ha sido clave para reducir las tensiones en los mercados del área

Sólo una moneda cuya existencia no está puesta en duda puede ser estable

Pero también ha sido clave el compromiso de los 17 para asegurar el Euro

No hay alternativas a las reformas, aunque en muchos países son difíciles y costosas

Publicidad
Publicidad

Los países necesitan competitividad para asegurar el crecimiento

La relativa calma en los mercados no debería llevar a moderar las reformas

Ayer un periodista me preguntaba sobre el riesgo país en España. En definitiva, la cuestión clave era por qué pese al elevado apetito inversor (la colocación sindicada ayer fue un buen ejemplo) el riesgo país sigue anclado en 350 puntos básicos y la rentabilidad de 10 años ha encontrado un aparente suelo en el 5 % (5.4 % la emisión de ayer). Bueno, con la cautela a que obliga hablar de los mercados y del sentimiento de los inversores en la actualidad, lo cierto es que más recortes en la prima de riesgo dependen de las medidas de ajuste y mejora de las perspectivas de crecimiento para la economía española. Pero, también depende de que las tensiones en la zona euro no se acentúen con otros países como detonantes. El riesgo país ha caído con fuerza en los últimos tres meses, mucho más desde junio de año pasado. Realmente, más que el riesgo país, lo importante es que las empresas se pueden financiar en el mercado. Hay demanda por el riesgo España, y la relativa calma ha servido para que los inversores discriminen por nombre. Esto se llama mercado: el mercado como tal se ha recuperado. Y el mercado, como conjunción de oferta y demanda, en estos momento valora el precio del riesgo España en 10 años en niveles de 350 puntos básicos. Naturalmente, el efecto oferta de papel (y hay mucha oferta pública y privada encima de la mesa) también es relevante. Debemos considerar sólo un dato: los más de 27.000 millones de papel colocados hasta el momento, a razón de dos días de subastas de letras y deuda por semana, suponen poco más del 12 % del total pendiente de emitir en bruto en el año. Y el año es largo, apenas comenzado.

Publicidad
En portada

Noticias de