Marte tiene el potencial de albergar formas de vida tan complejas como esponjas

Marte es un planeta frío y reseco cuya superficie está arrasada por la radiación solar. Nada conocido por el hombre[…]

Marte es un planeta frío y reseco cuya superficie está arrasada por la radiación solar. Nada conocido por el hombre puede sobrevivir a esas duras condiciones. Sin embargo, un poco más abajo, en el regolito marciano, existe agua en abundancia. La alta concentración de varias sales permite la existencia del preciado líquido en ciertas condiciones. Las últimas investigaciones sugieren que Marte es un planeta que podría albergar enormes reservas de agua helada en el subsuelo, a salvo de la radiación solar.

¿Quiere esto decir que Marte alberga vida parecida a la terrestre en sus profundidades? Los científicos no lo saben todavía, pero tratan de estudiar la habitabilidad del planeta rojo, para averiguar si este planeta tiene la capacidad de hacerlo
. Por este motivo, Vlada Stamenkovic, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), Estados Unidos, ha dirigido una investigación cuya finalidad ha sido estudiar la presencia de otro importante ingrediente para la vida, aparte del agua: el oxígeno.

En un estudio que se acaba de publicar en Nature Geoscience, los autores han concluido que el oxígeno es abundante bajo la superficie y que puede alcanzar concentraciones suficientes como para permitir la supervivencia de microorganismos aerobios (que son aquellos que respiran este gas). De hecho, en una estrecha franja de Marte, las concentraciones serían tan altas que permitirían que animales simples, como las esponjas, pudiesen respirar.

Publicidad

El oxígeno en Marte es muy escaso. Mientras que en la Tierra su concentración es del 21 %, en Marte es una sustancia solo presente en concentraciones residuales. En nuestro planeta este gas es producido por plantas y bacterias, pero en Marte proviene básicamente de procesos químicos, como la fotodisociación del dióxido de carbono (su ruptura gracias a la radiación solar).

Pero Stamenkovi? y sus colegas quisieron cerciorarse de si sería posible encontrar este gas en el subsuelo. Trazaron diversos modelos informáticos para calcular la cantidad de oxígeno molecular que podría estar allí, teniendo en cuenta los datos captados por rovers como Curiosity, con sondas espaciales o con telescopios terrestres.

Tuvieron en cuenta el efecto de las temperaturas sobre la posibilidad de que exista agua líquida en ciertas zonas, y contaron con el papel conjunto de diversas sales marcianas que tienen la capacidad de bajar el punto de fusión del líquido. La presión y la latitud también fueron consideradas.

Oasis de oxígeno

Gracias a todo esto, los autores han descubierto que las concentraciones de oxígeno en el subsuelo de Marte pueden ser sorprendentemente elevadas. Tanto como para permitir el desarrollo de microorganismos aeróbicos.

«En principio, Marte podría ofrecer una amplia variedad de ambientes cerca de la superficie con suficiente oxígeno disuelto como para permitir la respiración aeróbica que puede encontrarse en diversos grupos de microorganismos terrestres», han escrito los autores del estudio.

De hecho, un 6,5 % de la superficie de Marte es un «oasis» para el oxígeno. En las zonas polares, por encima de los 67,5 º y los -72,5 º de latitud, la concentración de oxígeno es tan alta que es «suficiente para mantener la demanda respiratoria de organismos multicelulares más complejos, como esponjas», han asegurado.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de