¿Los responsables de la crisis en España han pagado ya por ello?

Podemos respirar tranquilos. Las miles de personas afectadas por las malas prácticas bancarias durante los años de la crisis se[…]

Podemos respirar tranquilos. Las miles de personas afectadas por las malas prácticas bancarias durante los años de la crisis se sentirán «muy aliviadas» con estas palabras del gobernador del Banco de España, Luis María Linde. Fue hace unos días en Barcelona, con motivo de la XXXI Reunión del Círculo de Economía. Linde, en el transcurso de su intervención, dijo, entre otras perlas, que si algo caracterizaba a la crisis en España es que sus responsables han sido «investigados o sancionados». No se quedó ahí. Reconoció que la lista de directivos bancarios investigados es «muy, muy larga», pero despachó la cuestión insistiendo en que en España ya se ha rendido cuentas en este aspecto.

Misión cumplida. La crisis, pues, es capítulo cerrado para el gobernador. Los responsables del desastre ya han pagado por ello. España es un país a seguir como ejemplo de cómo hay que castigar a los que con una actitud negligente llevaron a la ruina al sistema financiero.

Demasiado bonito para ser verdad. Este mundo feliz que relata el gobernador del Banco de España solo existe en su realidad paralela. En la que viven casi todos los españoles, no es así. Los sancionados por su responsabilidad en la crisis han sido hasta ahora directivos del tres al cuarto. Pero los que provocaron el rescate financiero, los que impulsaron la comercialización de participaciones preferentes, los que permitieron la salida a Bolsa de Bankia, los que provocaron la quiebra de esta entidad, no han rendido cuentas de nada. La herida sigue más abierta que nunca. Y la lentitud de la justicia es desesperante.

Llueve sobre mojado con el gobernador del Banco de España. Hace poco más de un mes, en otra intervención pública, dijo que hablar de austeridad en España «no describe la realidad, sino el sentido común y el patriotismo». Sonroja que el máximo responsable de esta institución se exprese en estos términos. Es faltar al respeto a la mayoría de los españoles. La próxima vez que hable en público podría dar explicaciones de la intervención en Banco Madrid, una de las chapuzas más monumentales de los últimos años, o del lío interno que tiene en el Banco de España y cuya mayor expresión fue el informe de sus peritos sobre la salida a Bolsa de Bankia. Es hora de que baje a la tierra, de que pise el suelo.

Publicidad
En portada

Noticias de