Las viejas recetas del FMI y el Banco de España ya no seducen al Gobierno

También Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) tiene claro que la compra masiva de deuda que ha puesto[…]

También Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) tiene claro que la compra masiva de deuda que ha puesto en marcha servirá de poco si los gobiernos europeos no aceleran las reformas estructurales pendientes. «La compra de activos no es una excusa para posponer los esfuerzos necesarios», sentencia el presidente del BCE, que teme que sin reformas el crecimiento económico europeo será muy modesto. Reformas que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco de España piden que pasen por dar otra vuelta de tuerca al mercado laboral, con una nueva rebaja en el coste del despido y nueva subida de impuestos vía IVA. Es decir, las mismas recetas de siempre, pero más exigentes todavía que las que puso en marcha Mariano Rajoy en 2012.

Pero no se alarmen. El Gobierno no está por la labor de hacer caso a las recomendaciones del FMI y el Banco de España. Estas medidas ya no seducen al Gobierno del Partido Popular, que ha sufrido un duro desgaste en las recientes elecciones autonómicas y municipales. Ya sólo les queda un cartucho, el de las elecciones generales, y no quieren quemarlo con más reformas que rechaza la ciudadanía.

Saben que las opciones que tienen para ganar los próximos comicios no pasan precisamente por hacer caso al FMI y al Banco de España. El descalabro en las urnas sería histórico si se atrevieran ahora a subir impuestos o a ajustar todavía más los salarios. El Gobierno se desmarca totalmente de estas propuestas, señalando que ya tiene su propia hoja de ruta para salir de la crisis. 

Además, en esta ocasión, la petición de nuevas reformas por parte del Banco de España ha estado acompañada por una fuerte polémica, la del sueldo de su gobernador, Luis María Linde. Prácticamente al mismo tiempo que el banco central español solicitaba más ajustes al Gobierno, se conocía que el pasado año Linde había ganado un 5,8 por ciento más, debido a la eliminación de un recorte en su sueldo que se había aplicado su antecesor en el cargo. Consejos vendo que para mí no tengo. Todo un ejemplo de solidaridad para el conjunto de los ciudadanos a los que demanda más estrecheces salariales y más esfuerzos, mientras que su sueldo en el Banco de España sigue creciendo.

Publicidad
En portada

Noticias de