Las gestoras internacionales no quieren oír hablar de complacencia

En un momento crucial para los mercados, hemos pulsado la opinión de destacados gestores de fondos sobre la futura evolución de la bolsa española. La mayoría, aunque con algunas reservas, mantiene su apuesta para este ejercicio por las compañías cotizadas de nuestro país.

El fondo de inversión es el producto de moda, el activo estrella en las carteras de los clientes de banca privada. Pero algunos responsables de esta buena marcha de la industria se niegan a caer en la complacencia. Así lo manifestaron en el VI Encuentro para Gestores Patrimoniales, Banca Privada 2018, que organizó esta revista el pasado martes en Madrid, la directora general de Axa IM para España y Portugal, Beatriz Barros de Lis, el director general de Fidelity International para España y Portugal, Sebastián Velasco, el director general de M&G para España, Portugal y América Latina, Ignacio Rodríguez, y la directora general de Schroders para España y Portugal, Carla Bergareche.

Todos coincidieron en que atraviesan un momento que nada tiene que ver con dormirse en los laureles. Están centrados en ofrecer las mejores soluciones de inversión para sus clientes, al mismo tiempo que tratan de buscar la mejor manera de comunicar y de forma más transparente las ventajas de la inversión colectiva. Siempre con el convencimiento de que el fondo de inversión es el mejor vehículo para ahorrar a largo plazo.
Esta fue una de las conclusiones de una mesa de debate muy interesante, en la que los cuatros expertos dieron a conocer sus estrategias de inversión para el presente ejercicio. Coincidieron en que los episodios de volatilidad que hemos visto en el primer trimestre del ejercicio no son flor de un día. La volatilidad ha vuelto y nos acompañará todo el año. Pero lejos de verse como un elemento disuasorio para el inversor, puede suponer una oportunidad de compra a precios atractivos, como apuntó Beatriz Barros de Lis

Aunque con matices, (Carla Bergareche, por ejemplo, señaló que dentro de la renta variable la que menos le gusta es la de Reino Unido) los ponentes encontraron ideas de inversión en casi todas las clases de activos y zonas geográficas y apostaron por estrategias flexibles que aporten valor. 

En un momento del debate, Sebastián Velasco llegó a plantearse si igual estaban elevando demasiado las expectativas de rentabilidad de los inversores que, insistió, deben ser muy rigurosos este año. Ignacio Rodríguez, por su parte, dejó claro que aunque no se esperan rentabilidades tan interesantes como años atrás, no queda otra que apostar por activos de riesgo, porque de lo contrario estaremos perdiendo poder adquisitivo.

Publicidad
En portada

Noticias de