Las Bolsas se tiñen de rojo tras un comentario de Trump
Los nervios vuelven a apoderarse de los mercados. El desplome ayer de Wall Street y de las bolsas asiáticas esta[…]
Los nervios vuelven a apoderarse de los mercados. El desplome ayer de Wall Street y de las bolsas asiáticas esta madrugada amenaza ahora con contagiar a Europa. El Dow Jones cerró la sesión con una caída del 3,15%, el Nasdaq, donde cotizan un buen número de compañías tecnológicas, bajó un 4,08%, mientras que el índice Nikkei de Tokio se dejó un 3,89% y la Bolsa de Shanghai de China perdió más de un 5%. Hoy las principales plazas europeas cotizan también en rojo. ¿La causa? Solo han hecho falta unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para encender la mecha.
Trump aseguró el miércoles que la Reserva Federal (Fed) «se ha vuelto loca» tan solo un día después de criticarla y sostener que el organismo está subiendo de forma muy rápida los tipos de interés. Al tiempo, quiso restar importancia a la liquidación en Wall Street y aseguró que es una corrección esperada desde hace tiempo. «En realidad es una corrección que hemos estado esperando por mucho tiempo, pero realmente no estoy de acuerdo con lo que la Fed está haciendo», afirmó Trump durante una rueda de prensa antes de un mitin en el estado de Pensilvania.
«Creo que la Fed se ha vuelto loca», insistió. La Reserva Federal de Estados Unidos subió los tipos de interés en septiembre y dejó intactos sus planes para endurecer la política monetaria de manera constante, ya que pronosticó que la economía de Estados Unidos disfrutaría de al menos tres años más de crecimiento económico.
La reacción de los mercados ha sido tajante y el miedo de Wall Street llegó convertido en pánico a los mercados asiáticos. El índice Hang Seng se hundió al cierre de la primera sesión un 3,8%, cayendo por debajo de los 26.000 puntos y alcanzando el nivel más bajo desde mayo de 2017. El cierre de la media sesión dejó sonadas caídas en los parqués del país: el de Shanghái perdió un 4,3%, su nivel más bajo en cuatro años, y la de Shenzhen perdió un 5,5%, su peor resultado desde octubre de 2014.
Ahora Europa arranca la jornada también teñida de rojo. El selectivo madrileño Ibex 35 comenzaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 9.000 enteros, con todos los valores en negativo, en una jornada en la que se instala de nuevo el pesimismo.
El resto de bolsas europeas abrían en línea con el selectivo madrileño, con descensos del 1,3% para Francfort, del 1,6% para París, del 1,3% para Londres y del 1,4% para Milán. Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 109 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,6%.
