La ministra Delgado responde a la huelga de jueces y fiscales con un viaje a Estrasburgo

Jueces y fiscales protagonizan una intensa jornada de huelga que, hace apenas unos meses, la ministra de Justicia Dolores Delgado[…]

Jueces y fiscales protagonizan una intensa jornada de huelga que, hace apenas unos meses, la ministra de Justicia Dolores Delgado secundaba de forma activa y vehemente. Delgado era miembro de Unión Progresista de Fiscales, una de las asociaciones que reclamaban a Rafael Catalá mejoras en el seno del sistema judicial. Entre las peticiones, mayor independencia judicial, el incremento de medios en los juzgados o una mejora salarial, por ejemplo. Una situación que se saldó con el paro de jueces y fiscales el pasado mes de mayo, cuando gobernaba Mariano Rajoy.

Apenas han pasado unos meses de aquella primera huelga, pero el escenario es hoy completamente distinto. Con el cambio de Gobierno y la llegada de Delgado al Ministerio, las asociaciones de jueces y fiscales se mostraron optimistas. «Entendimos que con el cambio de gobierno no era necesario empezar de cero porque la ministra era conocedora de nuestras reivindicaciones», señaló Celso Rodríguez, portavoz de la asociación mayoritaria de jueces hace apenas una semana a ABC. Sin embargo, la respuesta de la exfiscal y ahora ministra ha sido poner tierra de por medio y viajar a Estrasburgo para acudir a un foro internacional.

Delgado se encuentra en Francia para asistir al Foro Mundial para la Democracia de 2018. Mientras, en España, 3.000 jueces han dejado vacías sus salas. Los fiscales también han secundado la huelga y 1.200 han parado durante esta jornada. En el país, ejercen un total de 5.400 jueces y 2.500 fiscales. La réplica del Ministerio de Justicia, además del viaje de Delgado, será descontarles un día de su sueldo, algo que no había ocurrido en paros anteriores.

Publicidad

«La huelga celebrada en el día de hoy es una ocasión idónea para demostrar a jueces y fiscales defendemos una absoluta separación de poderes, un CGPJ realmente independiente y una carrera judicial fiscal con unas condiciones dignas y al servicio de todos los derechos de los ciudadanos», ha señalado María Jesús del Barco, encargada de leer un manifiesto conjunto ante los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid en el que las asociaciones profesionales han denunciado el reparto político de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Más información

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de