La gran banca española aprueba los test de estrés más duros de la historia
La gran banca española pha aprobado los test de estrés más duros de la historia. Banco Santander, BBVA, CaixaBank y[…]
La gran banca española pha aprobado los test de estrés más duros de la historia. Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell logran aguantar de sobra el peor escenario planteado a finales de 2020 en los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Santander es el grupo español más solvente en el peor escenario de los test de estrés, mientras que en el lado opuesto, con una ratio de capital más ajustada figura Sabadell, según los datos publicados. En opinión del Banco de España, las mayores entidades españolas han pasado las pruebas con «niveles de capital satisfactorios en el escenario adverso».
Así, los cuatro grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell- son capaces de mantener a finales de 2020 un nivel de capital de máxima calidad CET1 de al menos el 5,5%, el mínimo que exige el mercado y en unas duras condiciones macroeconómicas.
En concreto, Santander contaría con una ratio de capital de máxima calidad «fully loaded» -teniendo en cuenta las futuras exigencias de capital- de 9,20%, le seguiría CaixaBank, con el 9,11%, después BBVA con el 8,80% y dinalmente Sabadell, con el 7,58%.
«Los resultados de las entidades españolas muestran un grado de resistencia considerable, pues alcanzan unos niveles de capital satisfactorios en el escenario adverso. Ello se debe en parte a la mejor situación de partida de las entidades, que han avanzado en el saneamiento de sus balances y han incrementado sus niveles de CET1 ?fully loaded? en relación con ejercicios anteriores. La caída media de los niveles de capital en el escenario adverso es menor a la observada en el conjunto de la muestra europea», ha asegurado el Banco de España en un comunicado.
A diferencia del pasado, Bankia no ha participado esta vez en las pruebas de resistencia porque estaba inmersa en su fusión con BMN en 2017 y resultaba complicado aportar una imagen del grupo para someter al examen de estrés, por lo que la EBA le eximió de ello.
En los test de estrés publicados hoy, a los que se han sometido 48 entidades que representan el 70 % de los activos bancarios europeos, no hay aprobados ni suspensos, aunque sí suficiente información para que el mercado y los analistas conozcan las fortalezas y debilidades de las distintas entidades.
Las pruebas de la EBA consisten en medir la capacidad de resistencia de la banca a un escenario base en el que la economía no dé grandes sorpresas y otro estresado, realmente el más interesante, para medir su capacidad de resistir futuras turbulencias económicas.
Los cuatro grandes bancos españoles han tenido que hacer frente a un hipotético escenario en el que el PIB español caería el 0,3 % en 2018, ahondaría en la recesión en 2019 con un retroceso del 1,5 %, para crecer un 1,1 % en 2020; tres ejercicios en los que el paro sería superior al 15 %.
En el caso de Reino Unido, uno de los países europeos clave para la banca española, pues tanto Santander como Sabadell están allí presentes, las pruebas parecen contemplar el escenario más duro del "brexit" con una contracción del 2,8 % este año y del 2,2 % en 2019; en 2020 la economía subiría el 1,8 %.
Menos duras ahora que en el pasado son las condiciones en Latinoamérica, lo que afecta especialmente a Santander y BBVA, puesto que el primero aguanta un escenario en el que la economía de Brasil cae un 1,8 % en 2018, pero sube un 0,4 % en 2019 y un 3,5 % en 2020.
En México, la principal fuente de ingresos de BBVA, y donde también está el Banco Santander, la economía caería un 0,8 % en 2018 y avanzaría un 0,4 y un 3,9 % en 2019 y 2020, respectivamente.
En el caso de Turquía, a pesar de las dificultades del país y la fuerte depreciación de la lira, el escenario más adverso para BBVA, principal accionista de Garanti Bank, prevé que la economía caiga un 0,8 % en 2018, sin embargo, en 2019 ya subiría un 1,9 % y en 2020 un 3,5 %.
