Gamesa y Siemens firman el acuerdo para la fusión de su negocio eólico
Gamesa y Siemens han firmado este viernes el acuerdo para la fusión del fabricante de aerogeneradores español y la división[…]
Gamesa y Siemens han firmado este viernes el acuerdo para la fusión del fabricante de aerogeneradores español y la división eólica del grupo alemán, que creará el mayor fabricante del mundo de molinos eólicos.
Según ha informado Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en virtud de estos acuerdos, Siemens se quedará con el 59% del accionariado del grupo resultante, mientras que los actuales accionistas de Gamesa recibirán el 41% restante y un pago en efectivo de 3,75 euros por acción.
Adicionalmente, Gamesa y el grupo nuclear francés Areva han acordado conceder opciones de compra y venta sobre sus respectivas participaciones en la sociedad conjunta Adwen, ambas del 50%, con lo que se solventa uno de los grandes escollos de la operación
El consejo de administración de Gamesa ha dado el visto bueno este viernes por la mañana a la integración de la compañía con el negocio eólico de Siemens. Tras anunciarse esta operación, la CNMV ha suspendido cautelarmente de cotización las acciones de Gamesa hasta las 14:30 horas, después de que la compañía haya publicado «información suficiente de las circunstancias que aconsejaron su suspensión».
La integración de los negocios de Gamesa y la división eólica de Siemens dará lugar al mayor fabricante mundial de turbinas eólicas.
Seis meses de negociaciones
El acuerdo entre Siemens y Gamesa, que llevan negociando desde hace más de seis meses, crea un gigante mundial en el sector renovable, por delante de la danesa Vestas, con una cuota de mercado del 14 % en turbinas instaladas, según los últimos datos estadísticos.
Siemens y Gamesa ya sellaron en febrero un principio de acuerdo para combinar sus negocios eólicos, pero la fusión se vio paralizada porque Gamesa debía renegociar una serie de aspectos de la sociedad conjunta Adwen que controla con Areva.
Las operaciones eólicas de Siemens y Gamesa son complementarias. Siemens es uno de los mayores fabricantes de turbinas para eólica marina del mundo, mientras que Gamesa es el cuarto mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, con una sólida presencia en mercados emergentes como India y Latinoamérica.
El mercado de turbinas eólicas está atravesando un proceso de consolidación. El año pasado, la alemana Nordex compró el negocio de renovables de Acciona por 785 millones de euros, tras lo que la española controla el 29,9% de la alemana.
La división eólica de Siemens, que obtuvo unos ingresos cercanos a 6.000 millones de euros en 2015, fabrica e instala turbinas para parques eólicos en tierra y en el mar.
El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó 170 millones de euros en 2015, un 85% más que el año anterior. La compañía facturó 3.504 millones de euros, un 23,1% más que en 2014, impulsada especialmente por la actividad de venta de aerogeneradores y en un entorno de fortaleza de la demanda.